Ilse Aguilar
“Vamos a ser prudentes, pero eso no significa que vamos a estar de rodillas ni agachar la cabeza frente a ofensas o ataques”, afirmó el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ante la próxima relación con el gobierno de Donald Trump.
Comentó que, si bien su administración actuará con prudencia, no tolerarán ofensas, señalamientos ni mensajes xenófobos de nadie.
Indicó que el gobierno poblano está alineado con las decisiones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que las decisiones en temas migratorios serán apoyadas.
Señaló que actualmente existen cadenas de producción en Puebla y México que, si se ven afectadas por decisiones externas, impactarán también en Estados Unidos, generando incertidumbre económica.
“El aumento de aranceles podría encarecer los productos, no sólo en México, sino también en la propia Unión Americana, porque ellos son los consumidores finales”, añadió.
Armenta subrayó que, ante cualquier ataque hacia la población migrante, siempre habrá un gobernante poblano dispuesto a defender a la presidenta de la República.
Expresó que México es un país soberano y está preparado para enfrentar cualquier desafío. “La pregunta es: ¿están ellos preparados?”, cuestionó.
Señaló que Estados Unidos enfrentará una crisis en materia de mano de obra, sobre todo en la región de Los Ángeles donde se requiere de mucho personal para el proceso de reconstrucción tras los incendios.
Comentó que en esa nación comenzará un periodo de falta de personal que atienda restaurantes, servicios y acuda al campo para realizar las cosechas, pues son actividades que hacen los migrantes.
Destacó que el gobierno estatal está listo para recibir a los migrantes poblanos que puedan ser deportados, pues se tienen listos 3 mil empleos directos e indirectos, así como viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda.
Aseguró que se están tomando medidas coordinadas con la Federación a través del Plan México, que contemplan servicios de vivienda, salud, educación y transporte.
Recordó que, en el caso de la vivienda, se destinará un presupuesto para cubrir el primer año de renta de las viviendas de Infonavit para los migrantes, aunque no precisó la cantidad.
Anunció una inversión de 10 millones de pesos para la Casa Puebla en Los Ángeles, como parte de un esfuerzo por fortalecer la conexión con la comunidad migrante.
Además, informó que se realizarán mejoras en la Casa Puebla de Nueva Jersey y que se acercarán más servicios a los migrantes mediante la oficina de Casa Puebla de Nueva York.
Mencionó que se está evaluando la posibilidad de abrir una nueva sede de Casa Puebla en Chicago, con el fin de ampliar la cobertura y atención a los poblanos en Estados Unidos.