El gobernador Sergio Salomón Céspedes y el director nacional del instituto Zoé Robledo recorrieron la construcción de San Alejandro, la que terminará en agosto
Ilse Aguilar
Para continuar con los trabajos coordinados en la puesta en funcionamiento de la fusión de los servicios de salud con el programa IMSS-Bienestar, ayer el director general de instituto, Zoé Robledo en compañía del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes entregaron bases a 2 mil 667 trabajadores del sector.
Además, ambos funcionarios realizaron la inauguración de la unidad de oftalmología en el Hospital General de Cholula y que será punta de lanza en la realización de transplantes y tratamientos de esta especialidad médica.
Robledo y Céspedes realizaron un recorrido por las obras de edificación del Hospital San Alejandro, por lo que el funcionario federal comentó que antes de que concluya la administración federal actual deberá quedar terminado y en funcionamiento.
CERTEZA LABORAL
Durante la entrega de bases laborales, el director general del IMSS Zoé Robledo Aburto reconoció a los trabajadores que en esta primera fase reciben su basificación y que en el caso de Puebla pasaron muchos años con contratos eventuales, precarios y temporales.
Afirmó que se invertirán mil 200 millones de pesos al año en este proceso de basificación, “pero no es por el dinero, es por la justicia, por la historia, su trabajo, su entrega, por su aguante, paciencia y tenacidad para saber que este día iba a llegar”.
Dijo que se logró llegar a este momento con la suma del trabajo conjunto de las autoridades federales y estatales, quienes se han comprometido con la causa de la salud, con los poblanos y sus familias.
AVANZAN TRABAJOS
Al realizar una revisión de las obras de construcción del Hospital San Alejandro, Robledo Aburto indicó que se emprendió una etapa de trabajo intenso en el régimen ordinario del IMSS para garantizar la atención de calidad y con oportunidad que requieren 2 millones 164 mil derechohabientes.
Destacó que a la par del proyecto de San Alejandro, se han realizado inversiones para la sustitución de las 415 camas, a través de la construcción del Hospital de Cuautlancingo.
También se agregaron camas en el segundo piso del Hospital “La Margarita” y la habilitación de dos Centros de Atención Temporal, “en suma son 230 camas nuevas que están hoy operando en diferentes lugares”, expresó.
Señaló que en agosto estará terminado con 180 camas, aunque en el caso del proyecto para Amozoc que implica aumentar al menos cien camas más, tendrá que ser ejecutado por la siguiente administración federal.
ATENCIÓN DE PRIMER NIVEL
La recién inaugurada unidad de oftalmología cuenta con tecnología de última generación
- 139.8 millones de pesos fue la inversión realizada por autoridades estatales y federales para la consolidación de este sistema de atención médica
- En esta área los pacientes tendrán la asesoría de especialistas en la materia, que recién fueron contratados, hay 114 trabajadores
- El centro atenderá a personas con afectaciones de la vista en cuatro consultorios con equipo de ultrasonido que darán un diagnóstico rápido
- Darán el servicio a habitantes de Puebla, pero también de Tlaxcala, Morelos, Guerrero, ya que se realizarán cirugías especializadas
- Hay seis camas de atención preparatoria para intervenciones quirúrgicas, incluidos trasplantes, pues son de carácter ambulatorio