Mariana Flores
El cuidado y conservación del medio ambiente dejó de ser un tema de política pública y pasó a convertirse en un tema de seguridad nacional, porque nos estamos acabando el planeta, declaró el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
En el marco de la Firma del Convenio Marco de Colaboración en Materia de Desarrollo Sustentable con empresas del ramo textil, el mandatario señaló que se trata de un convenio de adhesión entre autoridades y empresarios a fin de detener la contaminación de los afluentes del estado.
El mandatario señaló que este convenio forma parte de una propuesta integral para, por primera vez, disminuir los niveles de contaminación, principalmente del río Atoyac.
“Tuvieron que pasar más de tres años para que se asumiera este asunto como de todos los presentes. Vamos a intervenir para que se puedan disminuir las fuentes contaminantes. ¿Cómo podemos hablar de salvar al Atoyac y hacer obras si seguimos contaminando?”, resaltó.
El gobernador subrayó que el convenio se traduce en el reconocimiento de la responsabilidad de cada industria, que se compromete a contar con los permisos necesarios para el tratamiento de sus residuos, así como el cumplimiento de la infraestructura establecida.
Finalmente, dijo que pese a que recientemente se clausuraron empresas contaminantes, estas resultan “pocas” cuando se analizan los niveles de contaminación de los ríos de Puebla.
Recientemente la dependencia estatal informó sobre la clausura de tres empresas, dos de tipo textil ubicadas en la junta auxiliar Rafael Ávila Camacho en el municipio de San Pedro Cholula, y una lavandería de mezclilla en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, en la capital poblana.
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) expuso también que hasta el 26 de octubre se realizaron 30 visitas a industrias con puntos de descarga en el río Rabanillo, obteniendo 23 clausuras a industrias que podrían estar incurriendo en descargas irregulares alterando la contaminación del afluente.
En tanto, en siete empresas (seis lavanderías y una textil) se iniciaron procedimientos por irregularidades en sus procedimientos de descarga.
CELEBRA ACUERDO
Por su parte, la titular de la SMADSOT del estado, Beatriz Manrique Guevara, sostuvo que pese a la importancia económica que representa la industria textil para el estado, el ecosistema no puede de manera autónoma sanear las actividades del ser humano, por la cantidad de empresas y la densidad poblacional.
En el evento estuvieron presentes el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez; el director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), Gustavo Gaitán Alcaráz; y el representante de Citex, Jorge Moreno Rojas.
La titular de la Secretaría de Economía del estado, Olivia Salomón Vibaldo; y nueve presidentes municipales, entre ellos Angélica Alvarado, presidenta de Huejotzingo y Eduardo Rivera Pérez, presidente Puebla.