Diana López Silva
Para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, las previsiones de crecimiento económico del país no superarán el 1.3% indicó el economista Fausto Hernández Trillo.
En el marco de la cátedra del Instituto Nacional Electoral (INE), el especialista dijo que hay decisiones de la actual administración que tendrán impacto en la situación económica del siguiente gobierno.
Destacó que México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, por lo que las relaciones bilaterales con esa nación tendrán un papel importante en las finanzas mexicanas.
Explicó que el 16% de las compras que hace ese país son a empresas mexicanas, situación que se replica con Canadá con un 14%.
Con datos del Fondo Monetario Internacional, agregó que, Estados Unidos cerró 2023 con un crecimiento de 2.5%, pero en el bloque de economías emergentes, México cerró el mismo año con 3.2%.
Desaceleración
En un análisis del entorno global, señaló que tanto en Estados Unidos, como en Europa se presenta una desaceleración, pero rechazó que se vaya a traducir en una recesión económica.
No obstante, “la economía la jala Estados Unidos, dependemos de lo que pase del otro lado de la frontera”, por lo que la perspectiva de crecimiento de México para 2025 es de 1.3%.
“Es bajo, insuficiente, lo que representa una desaceleración, igual que en Estados Unidos; no es debacle, pero sí preocupante”, agregó.
En cuanto al primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que los especialistas prevén, al cierre de 2024, un crecimiento del 2.2%; pero de 1.3% al cierre de 2025.
Precisó que “ todos los primeros años de gobierno son bajos 1.3% no está tan mal”.
Expresó que hay riesgos de un aumento inflacionario, pues la actual es del 4.3%, pero el gobierno federal la proyectó al 3% en los precriterios de política económica para 2025, lo cual dijo, “es completamente irracional”.
Destacó como positivo el reenfoque del gasto hacia la estructura social del país, por medio de los apoyos económicos.