Mariana Flores
Al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos 2022, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que el límite del poder público es la ley, no la voluntad de quien lo ejerce.El encuentro, que culminará el 30 de septiembre en el Centro de Convenciones, cuenta con la inscripción de asistentes del país y extranjeros. En total serán 5 mil 903 visitantes: 982 de forma presencial y 4 mil 921 de manera virtual.
Los inscritos, además de México, son de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Alemania y Honduras.
Durante la inauguración, el gobernador remarcó la apertura al diálogo para el debate de la despenalización del aborto, reconociendo que es un tema dejado en la congeladora por parte de legisladores anteriores.
Luego de que Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados, recordara el feminicidio de la activista Cecilia Monzón, el gobernador subrayó la detención de los autores materiales del feminicidio y aseguró que se hizo justicia para la familia de la abogada.
El Congreso Internacional de Derechos Humanos 2022 contará con ponentes provenientes de distintos países, con el objetivo de ser un espacio de diálogo e intercambio de experiencias. Entre los ponentes se encuentran Margarita Ríos Fajart, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al acto también acudieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez.
La senadora Nestora Salgado García, secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, llamó a los participantes a trabajar conjuntamente contra la fabricación de delitos y detenciones ilegales, lo cual viola los derechos humanos de las personas.
Claudia de Buen Unna, presidenta de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados AC y miembro del Consejo Asesor jurídico de la Academia Mexicana de la Comunicación, destacó la importancia de este foro cuando el país y el mundo atraviesan por una etapa convulsa.
Ricardo Antonio Silva Díaz, rector de la Escuela Libre de Derecho, refirió que este encuentro marcará un hito en la historia de los derechos humanos de Puebla.