Los clústeres son una estrategia gubernamental que permitirán, bajo una organización empresarial, el desarrollo social con seguridad pública, estado de Derecho, combate a la corrupción, mejores prácticas y simplificación en trámites administrativos, expuso el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en la presentación de los consejos fundadores de estos conglomerados en Puebla.
Ante 120 empresarios, 10 presidentes municipales y rectores de 30 universidades e instituciones de educación superior, explicó que el acompañamiento involucrará a distintos sectores, así como las 60 hectáreas de los barrios fundacionales para detonar inversiones en los próximos 20 años.
Resaltó que, pese a la crisis económica, está firme su compromiso para poder apoyar esta forma de organización empresarial, así como mejorar la vocación industrial de las regiones del estado.
El gobernador subrayó las coincidencias con los empresarios en diálogos, para el desarrollo de mejores prácticas por el gobierno y las estrategias empresariales, incluido el concepto de una política industrial.
Manifestó que los clústeres son una estrategia de política industrial que requiere de establecer vocaciones regionales, con desarrollo en las 32 zonas donde estos conglomerados tendrán presencia para el desarrollo económico y social, con el fin de que la desigualdad empiece a disminuir.
POLÍTICA INDUSTRIAL
En tanto, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, explicó que la política de clústeres plantea que los sectores productivos consoliden sinergias para la competitividad y productividad, cadenas de valor, incluidos proveedores, gestión y transferencia de conocimientos, así como atracción de inversiones, empleo y producción.
Los clústeres, en una primera fase incluyen en su formación a 120 empresarios de los sectores agroalimentario, textil-confección, servicios empresariales y tecnologías de la información, educación y desarrollo de talento, así como turismo a través de los barrios fundacionales de Puebla, que se suman a los ya existentes en la industria automotriz-autopartes e industria energética, parte del programa de reactivación económica “¡Que Reviva Puebla!”.
ALTO POTENCIAL EN EMPLEO
Francisco Álvarez Laso, en representación del sector agroalimentario, que suma 56 mil empleos, dijo que este ocupa el séptimo lugar en exportaciones.
Carlos Couttolenc López, de textil-confección, con 77 mil puestos de trabajo, pidió aprovechar los tratados comerciales.
En industria energética, Sergio Zugasti Mattar, comentó el potencial de Puebla al contar con 600 mil hectáreas que propician energía eólica.