Ilse Aguilar
El reenfoque de las acciones del Sistema Estatal DIF alcanzó dos metas en un año: agilizar gestiones prioritarias, como la adopción de menores de edad, y dar atención integral con seguimiento continuo individual.
El nuevo planteamiento permitió asegurar protección confiable en casa a bebés, niños y adolescentes, 21 con padres y 109 con familiares en entornos sanos.
Así lo dio a conocer Gabriela Bonilla, presidente honoraria del Sistema Estatal DIF, durante el informe de labores de un año.
Al transparentar las acciones realizadas, subrayó los dos objetivos principales de su gestión: quitar obstáculos al flujo de ayuda y aplicar un monitoreo efectivo de cada persona con necesidad de auxilio para recuperar la salud o para suplir una necesidad por discapacidad.
La operación de programas se caracterizó también por dar auxilio a comunidades alejadas de centros urbanos.

BAJO EL MEJOR CUIDADO
El acento de la política pública y sus acciones fue colocado en la familia con diferentes soluciones para resolver las necesidades más apremiantes.
Los procesos de adopción fueron eficientados para que 21 niños y adolescentes tengan mamás y papás confiables, un hogar y un entorno sanos.
Después de programas individualizados de terapia psicológica y atención médica, 109 menores de edad al cuidado del DIF estatal fueron restituidos con familiares que les aseguran atención y protección.
ESPECIALISTAS EN ACCIÓN
Para quienes requieren cuidados especiales de recuperación o ayuda permanente, se realizaron convenios y monitoreo de casos con el fin de que recibieran la atención personalizada adecuada en el CRIT Teletón Puebla y en los sitios aliados con la fundación Nueva Esperanza.
EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES
Quedó concluido el proyecto y será construida la “Casa del adolescente” para que sea un albergue digno y con necesidades resultas para este segmento de la población que se encuentra al cuidado del Sistema Estatal DIF.
Fueron inauguradas nuevas instalaciones en municipios y, además, recibieron equipo nuevo para la convivencia y recreación de las personas en albergue y para asegurar la preparación de alimentos y recepción de cursos y talleres.
PRÓTESIS, APARATOS Y MONITOREO GRATUITO
Las personas en situación de vulnerabilidad con necesidad de implantes, ajuste de estos últimos y prótesis de extremidades recibieron el tratamiento completo, el seguimiento y tanto la reprogramación como el mantenimiento a los aparatos, sin necesidad de que pagaran por ello.
En total, fueron otorgados 9 mil 340 aparatos y ayudas, además de 151 sustitutos artificiales de piernas, pies, brazos y manos. Este número de prótesis rebasa la previsión inicial del año y también la cifra que en 12 meses habían registrado administraciones gubernamentales anteriores.
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
Consultas gratuitas, atención médica de todos los niveles, incluso con cirugías, y tratamientos se impartieron a la población que carece de los recursos para pagar estos servicios en forma privada.
El cuidado de la salud se ocupó de medicina general y especialidades, como los tratamientos odontológicos sin costo.
ASISTENCIA PERMANENTE
Para quienes tienen algún integrante de la familia con necesidades especiales, se ofrece atención integral, con el fin de facilitar el acceso.
Por ejemplo, las personas que requieren aparatos de ayuda para caminar cuentan con servicio gratuito de transporte que les permite tomar parte en actividades de tratamiento y terapia y también de recreación.
ALTRUISMO POTENCIADO
Un área de trabajo del Sistema Estatal DIF se ocupa de establecer lazos con fundaciones y organismos de ayuda. Este año, CRIT Teletón Puebla, CLISA y Nueva Esperanza contribuyeron a la atención y el auxilio a familias con necesidades especiales.
ATENCIÓN A LA MEDIDA
El segmento de mayores de edad ha vivido este año un cambio en el enfoque de la atención que se le ofrece: comienza con la escucha atenta de sus problemas individuales y familiares; también sus parientes son entrevistados con el fin de que se les planteen soluciones adecuadas a sus necesidades de movilidad, atención médica o alimentación.
Los mayores de 65 años son los principales beneficiarios de un millón 247 mil paquetes alimentarios y de las ayudas y los aparatos de apoyo.
DESARROLLO ACADÉMICO
A la dotación continua de materiales escolares, este año se agregó la gestión de reconocimiento oficial de estudios para niños y adolescentes que se encuentran bajo custodia del Sistema Estatal DIF.