Diana López Silva
La secretaria de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, reportó más de 17 mil nuevos empleos registrados ante el Seguro Social en 2022, con los que la entidad ha recuperado los 114 mil empleos perdidos durante la pandemia de COVID-19.
En su comparecencia ante el Congreso de Puebla dentro del análisis del Cuarto Informe de Gobierno, la secretaria destacó el crecimiento de la economía en la entidad.
Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resaltó que Puebla presenta un crecimiento anual de 3.5%, mientras que BBVA lo estima en 3.6% al cierre de ese año; “en el tercer trimestre, Puebla creció 7%”.
Para ponerlo en dimensión, mencionó que, como país, el crecimiento al cierre de 2022 se estimó entre 2.1 y 3 puntos porcentuales, conforme a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Los sectores con mayor crecimiento en Puebla fueron la industria manufacturera con 16.8%, así como el comercio con 7.2%.
En esta dinámica, reportó el registro de más de 17 mil nuevos empleos ante el Seguro Social durante 2022 en el estado de Puebla, en contraste con 2019, cuando fueron reportadas 9 mil 213 altas netas.
“Es importarte informar a ustedes de la total recuperación de los 114 mil 21 empleos perdidos durante la pandemia, con una generación de 114 mil 796 nuevos empleos al cierre de 2022”.
Acompañada por Rosario Orozco Caballero, viuda del gobernador Miguel Barbosa Huerta, y su hijo, Miguel Barbosa Orozco, la secretaria destacó estos logros de la política económica trazada por el mandatario fallecido el pasado 13 de diciembre.
Aseguró que el gobernador Sergio Salomón Céspedes dará continuidad a los proyectos planteados para el 2023, para la atracción de inversiones y promoción del estado.
En inversión extranjera en el estado, mencionó que, en lo que va de la presente administración, rebasa más de 3 mil millones de dólares: “tan sólo de enero a septiembre de 2022, sumó 732 millones de dólares”.
Agregó que las exportaciones del estado alcanzaron en 2022 los 14 mil 478 millones de dólares, un repunte del 29.7%, respecto al 2021, destacando la industria automotriz, la alimentaria, textil y prendas de vestir con primeros y segundos lugares, superando el crecimiento del 20%, registrado en 2019.
Apuntó que la industria automotriz mantuvo su crecimiento, al ensamblar 479 mil 865 vehículos anuales, un crecimiento del 11%, mientras que, en exportaciones, sumó 447 mil 473 unidades; es decir, 14.1% más, respecto al 2021.