Por: Diana López Silva
El gobierno de Puebla analiza alrededor de 70 bases de licitación para la apertura de nuevos verificentros, aseguró la secretaria Beatriz Manrique Guevara durante su comparecencia ante el Congreso local.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado recordó que hay 25 procedimientos administrativos de clausura anteriores, y aseguró que están por definir las nuevas concesiones.
Detalló que el proceso para el nuevo Programa de Verificación Vehicular inició el 26 de octubre de 2021 y se vendieron cerca de 160 bases de licitación, de las cuales únicamente se recibieron 70 propuestas y algunas fueron descartadas por ser entregadas fuera de tiempo.
La funcionaria señaló que el programa de verificación contará con un sistema de control que las administraciones anteriores no tuvieron.
La secretaria también dio informó de la clausura de 83 espectaculares por generar contaminación visual y el retiro de 197 estructuras.
En cuanto al rescate del río Atoyac, destacó que la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitida en 2017 no había sido atendida hasta que llegó la administración del gobernador Miguel Barbosa.
Informó que la recomendación está dirigida al estado de Tlaxcala, así como a cuatro municipios, además del estado de Puebla, por lo que han confirmado un grupo interinstitucional que ha llevado a cabo más de 50 acciones, como recorridos en los que han detectado “cientos de puntos donde se lava mezclilla y hacen descargas contaminantes al río”.
Informó que la recomendación está dirigida al estado de Tlaxcala, a cuatro municipios y al estado de Puebla, por lo que han conformado un grupo interinstitucional que ha llevado a cabo más de 50 acciones.
Aseguró que este grupo interinstitucional ha dado cumplimiento a 10 observaciones hechas en la recomendación de la CNDH, y adelantó que para 2022 Puebla implementará una “patrulla hídrica” para detectar puntos de descarga, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En cuanto a la preservación de Flor del Bosque, la secretaria informó que se elabora un estudio técnico para crear un polígono de aproximadamente mil hectáreas colindantes, con el propósito de formar una reserva total de mil 500 hectáreas en el parque.
Informó que ha habido dos amparos contra estas obras de protección del área natural, de los cuales uno sigue activo.
En el caso de la protección a la laguna de Alchichica, en el municipio de Tepeyahualco, señaló que también hay un litigio en proceso, pero se logró la clausura de obras ilícitas en el área y se puso a disposición a dos personas.
En general, la funcionaria recibió el aval de los diputados representantes de las fuerzas políticas en la Legislatura sobre el trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial