Mariana Flores
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, respondió a la población local y foránea sobre las principales dudas del proceso de verificación vehicular, obligatorio desde el 1 de enero del año en curso.
Para ello hizo uso de sus redes sociales, en una dinámica en la que también participó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del estado.
La verificación vehicular inició el pasado 24 de octubre y hasta el 31 de diciembre fue voluntaria para los conductores particulares, mientras que los dueños de unidades de transporte público (colectivos, taxis y de plataformas digitales) debieron acudir de forma obligatoria.
Durante el plazo referido no hubo operativos ni multas por la falta del trámite, pero Elsa María Bracamonte González, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) estatal, informó que iniciarán dichas labores a partir de la primera quincena de enero.
Céspedes Peregrina expuso que se hizo la publicación de un decreto en el que se da una prórroga de seis meses al transporte público para cumplir el requisito, en demarcaciones municipales donde no haya centros de verificación.
Estas fueron algunas de las preguntas más frecuentes entre los choferes de servicio público y privado:
—¿Puedes entrar a Puebla con placas foráneas y verificación vigente de cualquier estado que no sea de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) pero que cuente con programa de verificación obligatorio?
—Sí, sólo se tiene que hacer un procedimiento administrativo que se llama testificación.
—¿Todos los vehículos con placas de Puebla tienen que verificar?
—Sí.
—¿La medida incluye a las unidades del transporte público?
—Sí, todas. En el caso del transporte público que circula en municipios en los que aún no se termina la instalación de verificentros, el plazo se extiende seis meses más.
—¿Si en mi estado de origen no hay programa de verificación obligatoria, puedo circular en Puebla?
—Sí, pero debes tramitar un pase turístico que puede ir de tres a 14 días máximo. Si tienes placas de un estado en el que no hay programa de verificación obligatoria, pero vienes frecuentemente a Puebla o estás asentado aquí, lo recomendable es verificar.
—¿Puedo verificar con placas foráneas de un estado que no tiene programa de verificación obligatoria en cualquier verificentro de Puebla?
—Sí, en cualquiera. No sólo de Puebla, de cualquiera de los estados que integran la Came (Puebla, Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Morelos).
—¿Si tengo placas de Puebla y he verificado en Ciudad de México es válido?
—Debe realizar su verificación vehicular en Puebla.
—¿Si tengo placas del Estado de México pero no tienen verificación vigente, puedo verificar aquí en Puebla? ¿O mi única solución es acudir a verificar al Estado de México?
—Puede hacer su verificación voluntaria en Puebla, sin embargo, eso no le exime de sus responsabilidades en Estado de México.
—¿Hasta cuándo tengo para verificar cómo “particular”?
—Si su auto está matriculado en Puebla, deberá acudir a verificar conforme el calendario.
—¿Y los autos 100% eléctricos que tienen placas de otro estado?
—Si su vehículo pertenece a una entidad Came (Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala) y tiene verificación vigente, no necesita realizar ningún trámite adicional. Si tiene placas de otra entidad puede hacer su trámite de testificación.