Mariana Flores
En los próximos siete meses, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregará los 220 inmuebles históricos restantes en Puebla con afectaciones derivadas del sismo de 2017, en coordinación entre el gobierno federal y estatal.
Así lo anunció el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El mandatario dijo que uno de los compromisos del gobierno federal es acelerar la entrega de proyectos de restauración del estado.
Agregó que para lograr la entrega de inmuebles será necesario que el estado haga una inversión adicional.
De acuerdo con el recuento del INAH, en Puebla 621 inmuebles resultaron con algún tipo de afectación por el movimiento telúrico de 2017, de los cuales ya fueron entregados 401 y se espera que antes de 2024 sean entregados los 220 restantes.
Por su parte, el director del INAH, Diego Prieto, explicó que, de los 220 inmuebles restantes, 190 serán financiados a través del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), mientras que 30 serán rehabilitados con presupuesto asignado por el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), de la Secretaría de Turismo y Cultura federal.

Entregan escultura
El corcel de la imagen de Santiago Apóstol de la Parroquia de Izúcar de Matamoros fue entregado a la feligresía del municipio, luego de que durante el sismo de septiembre de 2017 le cayó la cúpula de la iglesia que lo albergaba y resultó destruido.
La fabricación de la imagen y los trabajos para restaurar la escultura de Santiago Apóstol, santo patrono del municipio, corrieron a cargo de personal del INAH. El proyecto fue financiado por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.
En el sismo de 2017, la estructura quedó severamente dañada y su restauración fue imposible, por lo que fue construida desde cero.
La base de madera fue hecha de cedro, sellada con una capa de yeso y, finalmente, pintada.
Durante la entrega, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, subrayó la importancia de la recuperación de los bienes históricos y religiosos que, dijo, enmarcan la identidad de los poblanos.
Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, celebró la llegada de “Santiaguito” a su parroquia y dijo que se trata de un momento importante para la zona de la Mixteca poblana y todo el estado, ya que representa “el regreso de la esperanza”.
