En el primer semestre de este año, 42 mujeres que residen en Puebla acudieron a la capital del país para practicarse un aborto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del gobierno de Ciudad de México, mientras que, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, en el último lustro 50 mujeres solicitaron un aborto debido a una violación sexual.
El pasado miércoles, en el marco del día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, el gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que promoverá un amplio diálogo, entre la sociedad y la Legislatura local, para el debate sobre la despenalización del aborto, al reconocer que es un tema pendiente de ser tratado en el estado.
Esa misma fecha, el secretario de Salud (Ssa), José Antonio Martínez García, informó que durante 2022 al menos 18 poblanas solicitaron asistencia en los hospitales de la dependencia para realizar la interrupción voluntaria de su embarazo, producto de una violación sexual.
Esta cifra se suma a las 32 mujeres que de 2018 a 2021 acudieron a hospitales de la dependencia a solicitar la interrupción de un embarazo producto de una violación; 2019 fue el año con la cifra más alta, con 15 casos, y resalta que la mayoría eran menores de edad.
PUEBLA, SEGUNDO LUGAR
De 2007 –cuando se aprobó la despenalización del aborto en Ciudad de México– al primer semestre del 2022, mil 574 mujeres que residen en Puebla viajaron a esa entidad para interrumpir su embarazo, cifra que coloca a la entidad como la segunda con más mujeres que se trasladarson a la capital.
De acuerdo con el registro de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la Secretaría de Salud del gobierno de Ciudad de México, las mujeres del Estado de México fueron las que más acudieron a la capital a realizarse este procedimiento, con 68 mil 352. Después de Puebla se colocó Hidalgo con mil 368, y Morelos en cuarto lugar con 967.
En el primer semestre de este año, 42 mujeres interrumpieron su embarazo; la mayoría provenía del municipio de Puebla, con 14 casos; seguido por Atlixco y Soltepec, con dos mujeres cada uno. No hay información del municipio de origen de 17 pacientes.
La mayoría de las mujeres, 28, tenía entre 18 y 29 años, 12 tenían entre 30 y 39 años, una de 42 años y una menor de 16.
La mayoría de mujeres, 23, estaba soltera, 14 en unión libre y el resto casadas.
ACUDEN TRAS VIOLACIÓN
De 2018 a 2021 fueron atendidas en nosocomios poblanos 32 mujeres que acudieron a interrumpir el embarazo debido a que fue producto de una violación.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información, la Secretaría de Salud del Estado informó que en 2018 fueron cinco casos, en 2019, 15, mientras que en 2020 y 2021 se reportaron seis cada año.
De los 32 casos, 17 mujeres tenían menos de 18 años, es decir 53% de los casos, mientras que 10 tenían entre 18 y 29 años, y 5% tenía entre 30 y 39 años.
En 2018, de los cinco casos reportados, a dos de ellas se les realizó un LUI (Legrado Uterino Instrumental); a dos, una Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y a una de ellas se le proporcionó Misoprostol.
De los 15 casos de 2019, a la mayoría se le practicó un LUI, seguidas de aquellas que tuvieron una AMEU, mientras que el resto fue una mezcla entre misoprostol y otro procedimiento.
En 2020 se hicieron seis procedimientos. A la mayoría se le proporcionó misoprostol y misoprostol combinado con otro procedimiento. En 2021, de los seis procedimientos, cuatro fueron con misoprostol, una recibió AMEU y otra mujer fue tratada con misoprostol y mifepristona.
PANORAMA NACIONAL
Los estados que ya despenalizaron el aborto son:
- Ciudad de México (2007)
- Oaxaca (2019)
- Veracruz (2021)
- Colima (2021)
- Baja California (2021)
- Hidalgo (2021)
- Baja California Sur (2022)
- Guerrero (2022)
- Sinaloa (2022)