La partida equivale a casi 2 mil millones de pesos menos que 2023 / Será el gobierno federal, a través del IMSS-Bienestar, el que cubra el pago de servicios
Claudia Espinoza
El gobierno del estado planteó una reducción de mil 988 millones 87 mil 379 pesos en el gasto etiquetado para 2024 para servicios personales del sector salud en Puebla, pues se estableció un monto de 4 mil 207 millones 437 mil 132 pesos, mientras que para el año en curso, el dinero autorizado para este sector fue de 6 mil 195 millones 524 mil 511 pesos.
La reducción del dinero está en el sector de personal médico, paramédico y afín, que para 2024 tiene destinado un recurso de 3 mil 578 millones 800 mil 991 pesos, mientras que en este 2023 fue de 6 mil 129 millones 467 mil 131 pesos.
De acuerdo con lo establecido en la propuesta del Presupuesto de Egresos 2024 enviado por el gobierno del estado al Congreso local para su análisis y aprobación, en el caso del personal administrativo de la Secretaría de Salud se tiene previsto un recurso de 628 millones 636 mil 141 pesos, una cantidad superior a la destinada durante este ejercicio fiscal que fue de 66 millones 57 mil 380 pesos.
Dichas modificaciones están relacionadas con el convenio de colaboración que la autoridad estatal firmó con el gobierno federal, que establece que el sector salud será administrado en gran medida desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través del programa IMSS Bienestar y que implica que parte de la nómina de este sector pertenece a las autoridades federales.
En el caso del magisterio, el pago al personal docente se realiza por medio de la administración estatal, por lo que en el siguiente año se contempla un recurso por 21 mil 873 millones 985 mil 42 pesos, que implica un aumento respecto al recurso ejercido este año por un monto de 20 mil 181 millones 122 mil 716 pesos, que representa una diferencia de mil 692 millones 862 mil 326 pesos.
Se contempla una modificación por los ajustes salariales que los sindicatos de profesores realizan en las revisiones de sus contratos, tanto con autoridades estatales como federales.
También, para el siguiente año se destinarán 65 millones 666 mil 762 pesos para atender los Casos de Violencia de Género en la entidad. Así se propone en el apartado “Recursos a instancias de impartición de justicia administrativa e instituciones de interés público”.
En este se informa de la propuesta de presupuesto asignado por 15 millones de pesos para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Puebla (SEDIF).
Además, se destinarán 19 millones 826 mil pesos para la Fiscalía General del Estado y 28 millones 920 mil 335 pesos para Secretaría de Igualdad Sustantiva.
TRANSICIÓN
Se trabaja en el proceso de federalización de los sistemas de salud estatales al IMSS-Bienestar:
- En octubre pasado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina firmó con el presidente Andrés Manuel López Obrador el convenio que oficializa la modificación a dicho modelo en Puebla
- Se contempla que el proceso quede listo antes de que concluya el año
- El convenio va dirigido a brindar atención médica a la población sin seguridad social y en lugares remotos
- El objetivo es que el organismo público cuente con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares del más alto nivel