Ilse Aguilar
El estado de Puebla tiene la capacidad para acoger a los guerrerenses que deseen mudarse de Acapulco a la ciudad o municipios cercanos tras el paso del huracán Otis, aseguró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En entrevista, dijo que la entidad cuenta con capacidad suficiente de vivienda para recibir a los guerrerenses que quieran comenzar una nueva vida o busquen pasar una temporada, mientras las autoridades atienden las afectaciones y se restablecen los servicios.
“Puebla tiene una gran oportunidad para ello, siempre ha sido una ciudad aspiracional y estaremos preparados para recibir a mucha gente pero también tenemos que hacer un análisis importante”, comentó.
Afirmó que cualquier persona será bien recibida en el estado, aunque espera que quienes así lo hagan, sea con las mejores intenciones de trabajar y ser “gente de bien”, pues se cuenta con la infrestructura necesaria para este recibirlos.
“No podemos coartar el derecho a nadie de que vengan a vivir a puebla pero tenemos que estar atentos a que venga gente bien, a trabajar”, apuntó.
En los últimos días han crecido las publicaciones en redes sociales donde usuarios de Acapulco preguntan sobre alternativas de vivienda para llegar a la ciudad de Puebla, mientras la zona es reconstruida, ya que incluso hay falta de alimento y agua, así como de servicios básicos.
Garantizan recursos
El monto para la para la reconstrucción en Venustiano Carranza no rebasarán los 10 millones de pesos, los cuales se utilizarán para reparar caminos y viviendas que fueron dañadas por el paso del huracán Otis, informó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.
En entrevista, comentó que si fuera necesarios más recursos, hay la capacidad para invertir más, ya que se tienen un fondo reservado para cualquier tipo de emergencia que se pueda dar.
“Si fuera necesario más estamos preparados para ello, no tenemos mayor problema con esta acción y creo que vamos a poder dar respuesta de forma rápida e inmediata”, comentó.
En cuanto a las 15 casas que fueron pérdida total, dijo que el análisis lo tiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para ver si existe la posibilidad de reubicarse.