Sergio Salomón Céspedes Peregrina encabezó el inicio de operaciones de la empresa en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán
Víctor Hugo Juárez
La empresa de paquetería Estafeta arrancó operaciones en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, ubicado en Huejotzingo, con lo que Puebla se posiciona como centro de operaciones de carga y descarga de mercancía en el sureste del país.
La decisión para iniciar actividades en la entidad poblana se dio después de que la empresa decidió descentralizar su punto de operación que se encontraba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para repartir sus envíos aéreos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ahora en el aeropuerto de Puebla.
Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina afirmó que Estafeta no se equivocó al elegir a Puebla, debido a que es un punto estratégico para convertirse en un gran nodo logístico, además de que hay garantías de seguridad y mano de obra calificada.
“Se contribuirá con el fortalecimiento de las operaciones logísticas de las pequeñas y medianas empresas de Puebla; se incrementará el servicio de transporte aéreo, lo que inminentemente abrirá nuevos mercados, elevando nuestra competitividad y desarrollo económico”, planteó el mandatario.
El director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Javier Villazón Salem, reconoció la decisión de la empresa para traer sus operaciones a Puebla, porque es la cuarta entidad con mayor crecimiento económico del país y se encuentra en un punto estratégico.
El Aeropuerto Hermanos Serdán es el segundo más grande de la red de ASA.
En ese sentido, el director general de Estafeta, carga aérea, Ingo Babrikowski, destacó que para poder operar en Puebla se obtuvo el certificado aéreo (AOC) y operador de carga segura que otorga la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
La titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, destacó la importancia de la llegada de esta empresa, ya que contribuye a mejorar el crecimiento económico nacional, después de que México atrajo 29 mil millones de dólares de inversión extranjera durante el primer semestre de este año.
Además, señaló que a nivel local fortalece la generación de empleos, que en julio pasado alcanzaron su máximo histórico registrados ante el IMSS, con 644 mil 888 altas.