Para inculcar en las nuevas generaciones las acciones necesarias en el cuidado del agua y evitar su desperdicio y contaminación, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó pláticas informativas para estudiantes a través del programa “Domo Educativo de Proyecciones”.
La charla fue realizada en la escuela primaria “Benito Juárez” de Santa Rita Tlahuapan, donde expertos de cultura del agua y tecnología impartieron recursos a los estudiantes sobre la forma en que deben cuidar el agua en sus hogares.
También les enseñaron nuevos hábitos para racionar el uso del líquido durante sus actividades diarias.
La población infantil fue exhortada a no arrojar basura en baños, calles, drenajes, alcantarillas, barrancas, ríos, lagunas o arroyos porque obstruyen el paso del agua y contaminan el medio ambiente.
Los estudiantes conocieron las acciones que llevan a cabo las autoridades estatales en el rescate del Río Atoyac, pero además los instaron a que compartieran la información con sus familiares para abonar desde sus hogares.
Los especialistas indicaron que desde sus hogares los menores pueden contribuir a la reducción de la contaminación a través de implementar el programa de reciclado en casa, reutilizar el agua, captar agua de lluvia, así como plantar árboles para ayudar a la recarga de los mantos acuíferos y aumentar la calidad del aire.
Con estas actividades, el gobierno de Puebla impulsa en las escuelas y municipios la educación ambiental a través de herramientas lúdicas y didácticas que fomentan el uso responsable del agua potable.
En el interior del domo se proyecta de manera inicial una película de dibujos animados que explica cuáles son las características de los mantos acuíferos en la entidad y la importancia de no contaminar.