Claudia Espinoza
Para consolidar el área de protección contra riesgos sanitarios y mejorar el laboratorio estatal de salud, el gobierno federal autorizó un presupuesto de 18 millones 56 mil 588 pesos en el apartado de protección contra riesgos sanitarios.
Así fue publicado, como convenio, en el Diario Oficial de la Federación, donde se establece que para que se realice la transferencia de recursos a la entidad se presentarán los proyectos en dos rubros, con el objetivo de fortalecer la ejecución y desarrollo de acciones sanitarias.
La distribución del capital quedó: para consolidar la operación de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, que corresponden al ramo 12, se destinarán 10 millones 690 mil 881 pesos, mientras que para fortalecer la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública serán 7 millones 365 mil 707 pesos.
También en el documento se establece que los recursos llegarán en 60 días hábiles siguientes a la fecha en que la Secretaría de Salud entregue a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el convenio firmado, aunque su control se sujetará a las disposiciones jurídicas federales aplicables.
Entre los programas que se van a realizar está el mantener acciones de control sanitario que garanticen la inocuidad de los alimentos, para lo que se destinarán 4 millones 849 mil 543 pesos y para proteger a la población de riesgos potencialmente presentes en el agua de uso y consumo humano son 3 millones 464 mil 163 pesos.
Se contempla dar continuidad a las acciones de control sanitario mediante la fortificación de alimentos (sal y harinas de trigo y maíz) para la prevención de enfermedades derivadas por la falta de nutrientes, con un recurso de 906 mil seis pesos.
Para establecer actividades coordinadas en materia de brucelosis contra riesgos sanitarios en productos lácteos son 902 mil 830 pesos.
También se contempló un apartado para dar atención oportuna a los eventos de emergencias sanitarias en materia de desastres naturales, brotes por enfermedades infecciosas y emergentes, a través de acciones de control sanitario por un millón 678 mil 335 pesos.