Mariana Flores / Karla Cejudo
En caso de que aumente la actividad volcánica del Popocatépetl y el semáforo de alerta ascienda a Rojo Fase 1, las autoridades estatales llevarán a cabo la evacuación de la población de 24 comunidades de seis municipios a 205 albergues.
Así lo dio a conocer el gobernador de Puebla, Sergio Salómón Céspedes Peregrina, quien informó que los espacios ya están listos para ser utilizados en los municipios de San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Puebla e Izúcar de Matamoros.
Catarino Miranda San Román, coordinador de Protección Civil del estado, explicó que, de acuerdo con los registros recientes, no hay indicios de actividad fuera de los parámetros actuales.
La dependencia a su cargo dio a conocer que, de 205 albergues habilitados en el estado, 93 se localizan en la Angelópolis.

Por su parte, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que la Secretaría de Gobernación y la Gerencia Municipal revisan otros 21 espacios, adicionales a los ya considerados, que podrían ser acondicionados para usarlos como albergues en la capital.
Mencionó que se encuentran atentos a las instrucciones que gire el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el gobierno estatal para poder ayudar.
Comentó que aún no se considera adoptar otras medidas, como regreso a clases en modelo virtual, pues esa es decisión del gobierno del estado y será acatada.

CLASES VIRTUALES
En estos 22 municipios, el servicio educativo es brindado a distancia a partir de hoy:
Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Cohuecan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, Teopatlán, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá y Tochimilco.
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Se encuentran habilitados Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas en:
- Hospitales generales de Atlixco
- De Cholula
- Del Sur
- Hospital para el Niño Poblano

CÓMO DESECHAR LA CENIZA
La ceniza tiene que ser barrida y depositada en bolsas y no tirada en coladeras, ya que puede generar que las tuberías se tapen.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud del estado de Puebla, José Antonio Martínez García, quien explicó que, en casa, la ceniza debe ser sacudida con plumero, para no rayar las superficies; en caso de los vehículos, deben ser sacudidos antes de lavarlos.
Respecto a la ceniza que se acumula en el piso, la recomendación es barrerla sin echar agua.
Una vez embolsada, debe ser entregada a los servicios de recolección de basura o depositada en macetas, ya que es buena fuente de nutrientes para las plantas.
En todo momento se debe usar cubrebocas.

KIT BÁSICO
La Secretaría de Salud del estado informó que repartirá 60 mil kits de protección a las personas que los requieran; contienen:
- Cubrebocas
- Lentes protectores
- Hisopos de algodón
- Gotas oftálmicas
- Agua de mar