Personas de escasos recursos con capacidades diferentes podrán utilizar en todo el estado el servicio del Sistema de Transporte Adaptado para Personas con Discapacidad (SITRADIF), luego de que se amplió la cobertura.
Asà lo estableció el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) a través de la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado (POE), donde se estableció que este tipo de transporte ahora existirá en los 217 municipios.
De acuerdo con lo publicado, cada ayuntamiento deberá hacer la solicitud del SITRADIF con el fin de que la población pueda hacer uso del servicio para traslados con motivo de servicios médicos, como estudios, consultas o terapias, asà como para el traslado a centros de enseñanza especializada.
Con lo anterior, los ayuntamientos que soliciten la cobertura deberán contar con datos estadÃsticos de las personas con discapacidad en sus demarcaciones, presupuesto para dar el servicio gratuito y mantenimiento de las unidades, asà como la documentación para el manejo de las mismas.
Además, se estableció que sólo la población con cualquier tipo de discapacidad y en condición de vulnerabilidad económica y social, podrán hacer uso de las unidades de transporte.
Cabe señalar que anteriormente sólo los municipios con Centro de Rehabilitación Integral o una Unidad Básica de Rehabilitación, podÃan beneficiarse de las unidades de transporte.
Los ayuntamientos que soliciten este tipo de unidades deberán hacerse cargo del mantenimiento de las mismas con sus propios recursos económicos, de acuerdo con lo establecido.
Sólo los municipios marginados que no cuenten con los recursos suficientes podrán llegar a un acuerdo con el organismo para que se les apoye en ese sentido.
Este sistema de transporte, que entre otras cosas cuenta con rampas de acceso y elevadores especiales, inició operaciones en el 2009, no obstante, era utilizado en Puebla capital.