** De la afectación en el estado, 20% corresponde a arbustos y pastizales
** 420 siniestros registrados en la entidad en 2024, hasta el 31 de agosto
Claudia Espinoza
Las zonas herbáceas son las más afectadas por los 420 incendios registrados en Puebla por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con 12 mil 807 hectáreas, que representan 50% de los terrenos dañados por estos siniestros en lo que va de 2024.
En el caso de arbustos y pastizales, suman 20%, con más de 4 mil hectáreas afectadas, por lo que las autoridades informaron que han intensificado las acciones con 23 mil 450 combatientes de los tres niveles de gobierno.
A través de su reporte de monitoreo ambiental con corte al 31 de agosto, la Conafor indicó que una de las causas por las que se incrementó el número de incendios es por el aumento global de la temperatura en la entidad 1.3 grados centígrados en comparación con el promedio de 17.8 grados que se tenía, siendo la más alta en los últimos 11 años.

Informó que otros siniestros –20 casos (5%)– fueron provocados de manera intencional, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha interpuesto denuncias contra quien resulte responsable.
La principal causa de incendios provocados es para obtener más terreno que permita ampliar las cosechas, proceso que se conoce como quema controlada, que en ocasiones se sale de control y afecta predios de zonas boscosas.
La titular de la dependencia, Norma Angélica Sandoval Gómez, indicó que “tuvimos una serie de eventos en donde vimos que había dolo para provocar estos incendios. Regularmente, cuando tenemos quemas descontroladas por una situación agrícola, inician de abajo hacia arriba o se extienden hacia la zona forestal. En esta ocasión, se originan en las copas o zonas muy altas, donde de manera natural no se dan”.
Este año se registraron siniestros en Quimixtlán, Chignautla, Teziutlán, Tetela de Ocampo, Coyomeapan, Xonotla, entre otros, ubicándose como el cuarto estado con más incendios forestales, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.