Ilse Aguilar y Claudia Espinoza
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, inauguraron el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Natalia Serdán” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería “Alejo Peralta” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla.
Ambos proyectos, que representan una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos, buscan fortalecer la oferta educativa superior en la región.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno tiene la responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para estudiar y construir un mejor futuro a todos los jóvenes.
Pidió un aplauso para el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacando su labor al frente del gobierno estatal. “Desde que lo conocí, no tengo más que admiración por él”, expresó.
Agregó que “en pocos meses ha logrado cosas extraordinarias para su estado, para la juventud, para los habitantes de Puebla, y por eso nos lo vamos a llevar al gobierno federal”.
Confirmó la creación de dos nuevas instituciones nacionales: la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes resaltó la inversión educativa realizada durante su gestión-
Reafirmó el compromiso con la educación que también caracterizó el gobierno de Sheinbaum en la Ciudad de México.
“Con acciones como estas, buscamos que la educación deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho para todos”, aseguró.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2024/12/11-ipn-cronica1.jpg)
El mandatario poblano también aprovechó la ocasión para reconocer a la presidenta como un ejemplo para miles de mujeres en el país.
Respecto a las características del plantel, las autoridades informaron que el campus, ubicado en la colonia Mayorazgo, ocupa un terreno de 130 mil 000 metros cuadrados, con 162 mil metros cuadrados de construcción.
En cuanto a la matrícula, se prevé un aforo de 7 mil 500 estudiantes en ambos campus, quienes comenzaron clases en agosto de este año.
En el Cecyt 20, la matrícula se distribuye en dos turnos, matutino y vespertino, con 2 mil estudiantes en cada uno para el ciclo escolar 2024-2025.
Durante los primeros semestres, los estudiantes seguirán un tronco común, y posteriormente tendrán la oportunidad de especializarse en áreas como Gestión en Ciberseguridad, Mercadotecnia Digital, Sistemas Automotrices, Sistemas Digitales y Alimentos.
Por su parte, la UPII alberga una planta estudiantil de 3 mil 500 alumnos, también en turnos matutino y vespertino.
Los programas educativos que ofrece incluyen Ingeniería en Alimentos, Control y Automatización, Inteligencia Artificial, Sistemas Automotrices y la Licenciatura en Ciencias de Datos.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, refrendó la gratuidad de la educación, lo cual, dijo, no garantiza el acceso, por lo que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas.
“Así como la educación es derecho de todas y todos, también es una responsabilidad. Aprovechemos esta oportunidad para trabajar juntas y juntos creando espacios para que Puebla y México desarrollen todas sus potencialidades”, expuso.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, así como impulsores permanentes de la comunidad.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2024/12/11-ipn-cronica3.jpg)
Puebla, líder educativo
Puebla se coloca en los primeros tres lugares en materia de infraestructura educativa en el ámbito superior.
Con la llegada del Instituto Politécnico Nacional se recibirán a 7 mil 500 estudiantes en su plantel ubicado en la zona metropolitana de Puebla.
La oferta académica es de ingenierías en inteligencia artificial, alimentos, sistemas automotrices, control y automatización y una licenciatura en ciencia de datos.
El IPN detalló que en sus aulas “se llevará la investigación y la innovación al campo, así como a los sectores agroindustrial, automotriz, textil con 29 laboratorios especializados para la realización de prototipos.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2024/12/11-ipn-cronica4.jpg)
Estudiarán becados: IPN
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, confirmó que todos los estudiantes de las dos unidades inauguradas ayer en Puebla estarán becados.
Las becas a las que podrían acceder son las externas, seis institucionales existentes y dos nuevas becas que se implementará el siguiente año. Por lo que es un hecho que el 100 por ciento de los estudiantes estarán becados.
Estas dos nuevas becas serán las deportivas “Jacinto Licea”, para deportistas de alto rendimiento, y la Cultural, Carmen de la Fuente, dirigida a estudiantes que representen al IPN en otras latitudes, con un valor de hasta 20 mil pesos, llegando hasta 10 mil becas.
En el IPN la gratuidad en la educación es un derecho fundamental que no se toca, se respeta, comentó.
Sin embargo, “sabemos que por sí sola no garantiza la equidad, el acceso a la educación. Hay más esfuerzos para que todos los estudiantes no sólo de esta unidad sino del país reciban el apoyo de una beca”.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2024/12/11-ipn-cronica5.jpg)
Avala inicio de gobierno
La presidenta de la República, Claudia Sheinbam, felicitó por adelantado al gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, ya que no podrá acudir a su toma de protesta el próximo sábado.
La mandataria federal le deseó éxito en su inicio de sexenio y confío en que hará un buen gobierno, siempre de la mano de la Federación.
“Estoy aquí de una vez dándole muchas felicidades. Sabemos que va ser un gran gobierno. Muchas felicidades, Alejandro, y vamos a hacer equipo, con todo”, expresó.
Comentó que no podrá acudir porque ese día estará recorriendo el Tren Maya y acudirá a inaugurar la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN en Palenque.