En el marco del foro Resilient Cultural Heritage, que se realiza en Italia, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, planteó la necesidad de proteger el patrimonio cultural mediante la planeación de municipios actualizados y sostenibles a partir de la creación de Atlas de Riesgos.
Dijo que es necesario fortalecer los procesos de gobernanza que consideren líneas de comunicación con las autoridades municipales para desarrollar una red de apoyo en casos de desastre.
Sostuvo que las amenazas a las poblaciones son ahora más frecuentes y sus efectos negativos no tienen precedente, por lo que es imperativo avanzar en soluciones desde la óptica del ordenamiento territorial mediante el diseño, ejecución y supervisión de instrumentos de planificación para el desarrollo urbano ante el incremento de riesgos derivados del cambio climático.
Señaló que en Puebla de 217 municipios, 60% son susceptibles a desastres y 79% de su población es vulnerable al riesgo.
Del total de centros de población, apenas el 17.5% cuentan con Atlas de Riesgos, algunos de los cuales no han sido actualizados o presentan deficiencias técnicas, lo que dificulta la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo urbano y social.
Presentó como caso de éxito a Atlixco, destino turístico con reconocimiento nacional e internacional que está ubicado en una de las zonas de mayor riesgo por actividad del volcán Popocatépetl y donde hay un programa para mitigar riesgos.