Mario Galeana
La revelación mezcalera del año es poblana.
El mezcal “Arráncame la vida”, producido en el municipio de Huehuetlán El Grande, recibió la máxima distinción en el Concurso Mundial de Bruselas (CMB) en su apartado México, el campeonato más importante de referente de calidad de vinos y destilados en los mercados globales.
La bebida obtuvo la Gran Medalla Oro y el nombramiento del Mezcal Revelación 2023; competirá con las mejores bebidas destiladas del mundo, según explicó Raúl Percino Díaz, director de la casa mezcalera.
El productor asegura que, en su nombre comercial, el mezcal explica su sabor.
La versión premiada de “Arráncame la vida” es un destilado especial Cacaya, de la variedad de agave angustiarum, que toma hasta quince años sembrado para adquirir su sabor.
“Imaginemos la estructura de la planta: tiene una especie de antena parabólica que recibe la energía solar. Cuando tomamos una copa, nos tomamos el centro de la planta, su corazón, su alma. Esa copa tiene 15 años de vida de una planta”, abunda.
El tiempo que toma al agave madurar para su destilación dota al especial Cacaya de un sabor perfumado, profundo, con notas de monte húmedo.
El nombre también es un recordatorio del legado de la familia Percino, que ha difundido y trabajado el aprovechamiento del agave desde hace décadas.
En un apartado de la novela Arráncame la vida, de la escritora Ángeles Mastretta, la protagonista marcha de Puebla y, en su despedida, alcanza a ver el anuncio de la Mezcalería Percino: ni más ni menos que la tienda del abuelo de Raúl.
Después, su padre, Jesús Percino Escalante, creó la Fundación Nacional del Maguey para promover el desarrollo económico y cultural de esta planta en las distintas regiones de México.
“Arráncame la vida” surgió en 2015 con nueve etiquetas de mezcales, de las cuales cuatro son especialidades.
La casa productora trabaja, sobre todo, en San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Huehuetlán El Grande, Los Reyes Metzontla, que pertenece al municipio mixteco de Zapotitlán Salinas.
AFIANZAN MEZCAL POBLANO
Durante el concurso Mundial de Bruselas (CMB) en su apartado México, también obtuvieron condecoraciones 12 marcas más de mezcales producidos en los municipios de Caltepec, Tepexi de Rodríguez, Huehuetlán El Grande, Atlixco, Tepeaca, Zochiltepec, Zapotitlán Salinas y San Nicolás Huajuapan.
Esto arroja una poderosa conclusión: “No hay nada más que demostrar, el mezcal poblano tiene una gran calidad”, dice Raúl Percino.
Para el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la consolidación de la ruta mezcalera en Puebla ha sido una prioridad de economía y desarrollo rural.
Actualmente, 116 municipios del estado poseen la Denominación del Origen del mezcal para producir la bebida.
“Este es uno de los proyectos más importantes de esta administración, porque podemos llegar a un sector muy vulnerable(…) Lo que sigue es generar pequeñas empresas que en el futuro se vuelvan medianas y grandes. No queremos monopolios. Vamos a cuidar que el producto siga siendo 100% artesanal”, dijo.
Ayer, el mandatario entregó reconocimientos a los representantes de las marcas de mezcales poblanos que obtuvieron reconocimientos en el (CMB) apartado México.