El gobernador Sergio Salomón Céspedes llamó a las autoridades municipales a evitar actos de maltrato y contar con los mecanismos de protección necesarios
Víctor Hugo Juárez
En 18 municipios del estado se ha reportado la creación de centros de bienestar animal, aunque solamente en 13 funcionan conforme lo marca la ley.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial en el estado, Beatriz Manrique Guevara, informó que de acuerdo con las revisiones en nueve de cada 10 demarcaciones no se ha realizado ninguna acción para crearlas.
Dijo que Puebla capital, Acajete, Atlixco, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán y Zacatlán, sí la tienen.
Mientras que en el municipio de Libres se encuentra una unidad de este tipo en proceso de construcción, y en Acatzingo, Cuautlancingo, Huauchinango y Tochtepec se encuentra incompleta y sin funcionar.
Por esta razón, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, instruyó que se prepare una iniciativa de ley para que la creación de un centro de bienestar para los animales sea obligatoria para los ayuntamientos.
Agregó que su administración trabaja para que todo ser vivo reciba respeto, trato digno, y cuidados conforme marca la ley.
En este sentido, llamó a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que proceda con firmeza en cada caso de violencia animal y se castigue a los responsable de estos ilícitos.
A los alcaldes para que, en el marco de sus competencias, trabajen con contundencia para prevenir más hechos como los ocurridos en los municipios de Huejotzingo, Cuautlancingo e Izúcar de Matamoros.
Recalcó que el gobierno de Puebla ha interpuesto 35 denuncias penales ante la Fiscalía por casos de maltrato animal, por lo que existe compromiso de acabar con este problema.
“El primer respondiente en cualquier delito, llámese penal, social o en este caso de maltrato animal, sin duda son los municipios, hagamos lo nuestro”, dijo el mandatario estatal.
Comentó que de forma directa solicitó al consejero que trabaje en la elaboración de la nueva normativa que se enviará al Congreso del Estado para que quede claro el tema y se vuelva una obligación de las autoridades municipales garantizar la protección de los animales.
SEGUIMIENTO A CASOS
Respecto al seguimiento que ha dado el gobierno del estado a los casos más recientes de maltrato animal, la titular de Medio Ambiente informó que “Enedina”, la perra maltratada en Huejotzingo y lanzada desde un tercer piso, ya se encuentra en recuperación de las fracturas de cúbito y radio que sufrió por los golpes.
De igual forma, la mascota de Izúcar de Matamoros que casi termina degollada por un alambre que sus dueños le pusieron en el cuello fue rescatada, además de que se interpuso una denuncia penal contra quien resulte responsable.
También se interpuso una denuncia penal por la agresión que una persona disparó contra cuatro perros en Cuatro Cruces, así como el que atropelló a tres perritos en Cuautlancingo, de los cuales uno murió.
Comentó que se mantiene comunicación con las autoridades ministeriales con el objetivo de conocer el avance de cada una de las investigaciones y con ello dar con los responsables y sancionarlos conforme la ley vigente en la materia.
AGRESIONES DURANTE 2023
Los casos de daños contra diferentes especies crecieron en lo que va del año:
- En junio, en Huauchinango una menor de edad adoptó a un cachorro para torturarlo y asesinarlo
- Durante julio, en La Loma del municipio de Los Reyes de Juárez un sujeto baleó a plena luz del día a un perro que se encontraba echado al exterior de un domicilio
- En agosto, en Puebla capital, en el cruce de Benito Juárez y calle 16 de septiembre, un sujeto disparó contra cuatro perros acostados en la calle