En los primeros seis meses del año acudieron 1.7 millones de viajeros nacionales y extranjeros a estas comunidades, superando niveles anteriores a la pandemia
Víctor Hugo Juárez
El desarrollo turístico de Puebla aumentó gracias a los 10 municipios con título de Pueblos Mágicos en la entidad, pues durante el primer semestre de este año se recibieron a más de 7.3 millones de visitantes, que representa un aumento de 34.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La secretaria de Turismo Marta Ornelas dijo que de enero a junio de este año se captaron 7 mil 900 millones de pesos, que significa 35.7% más que el año anterior y 0.8% más que en 2019.
Agregó que también hubo un crecimiento del 24% en la ocupación hotelera, pues en los primeros seis meses del año la ocupación acumulada alcanzó el 43.9%.
También el tiempo de permanencia presentó indicadores positivos, pues el tiempo de estadía llegó a 1.76 noches promedio, que representa una mejora de 1.73%, en comparación con 2019.
Aumenta interés
Para alcanzar estos resultados, los Pueblos Mágicos fueron clave, ya que por los diez municipios con esa distinción se recibieron más de 1.7 millones de visitantes, que significa 45.9% más que en 2019, mientras que la derrama económica creció 34% al captar más de mil 600 millones de pesos, la cifra más alta en la historia de Puebla en Pueblos Mágicos.
Con estos indicadores, los 10 Pueblos Mágicos de la entidad contribuyen al 20.8% de la derrama económica de toda la entidad, cuando en 2019 su contribución era de 15.6%.
Hoy todos los Pueblos Mágicos registran una derrama económica mayor a la de 2019, aunque destacan Tlatlauquitepec con más del 161%, Zacatlán con 132% y Pahuatlán con más del 114%.
La capital no se queda atrás y refleja un crecimiento de 29.1% en la llegada de turistas, principalmente los fines de semana.
JOYAS NATURALES
Ofertan recorridos históricos, gastronómicos y de aventura
- Tlatlauquitepec
- Zacatlán
- Cuetzalan
- Pahuatlán
- Atlixco
- Chignahuapan
- Cholula
- Tetela de Ocampo
- Huauchinango
- Xicotepec de Juárez