Mariana Flores
El paquete de iniciativas de reformas al Poder Judicial, presentadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, busca perfeccionar el funcionamiento de cada una de sus áreas y complementa la propuesta del finado gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Así lo sentenció el mandatario estatal Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien subrayó que este paquete de iniciativas no son una especie de “parche” a la iniciativa de Barbosa Huerta, que fue aprobada a finales del 2022.
Agregó que la nueva propuesta delimita las funciones específicas de la parte administrativa e institucional, tanto del Tribunal Superior de Justicia, como del Consejo de la Judicatura
Céspedes Peregrina sostuvo que desde el estado se mantiene el respeto a la autonomía de ambos organismos, sin embargo, reconoció que la aprobación de nuevas leyes y reformas siempre tiene una tendencia a mejorar las condiciones sociales.
SEP FEDERAL, EN FUNCIONES
La mudanza de las oficinas que componen la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal se mantiene avanzando y a buen ritmo, tanto que algunos funcionarios ya despachan desde la capital poblana, informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Desde 2018, como parte de un proyecto de descentralización, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que las dependencias federales se ubicarían en diversos estados del país.
Mientras que en enero del año pasado, el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta adelantó que tras una reunión con la entonces titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, se confirmó que las oficinas serían mudadas a la capital poblana a inicios de febrero, descartando las sedes en Huejotzingo o en Ciudad Modelo, que le fueron planteadas.
Ayer, Céspedes Peregrina sostuvo que de acuerdo con la actual titular, Leticia Ramírez Amaya, en el inmueble ubicado sobre la 4 Oriente se destinará un área de atención a usuarios de la dependencia y otra a oficinas.
Dijo que en los próximos días se seguirán integrando personal de la SEP federal, para que en los siguientes meses se trasladen las oficinas en su totalidad.
¿Qué propone la iniciativa?
Esta nueva iniciativa modifica aspectos de la injerencia al interior del Poder Judicial.
Entre algunos puntos, se resta poder al Consejo de la Judicatura para limitarlo al cumplimiento de funciones administrativas, vigilancia y disciplina, se propone también que la presidenta del TSJ, Margarita Gayosso, pueda formar parte del Consejo de la Judicatura y se permitan que diferentes órganos internos del Poder Judicial puedan presentar iniciativas de mejora.