Mariana Flores
El asesor jurídico que abusó sexualmente de Miriam, cuando esta buscó apoyo para la localización de sus hijas, fue despedido y se iniciará una investigación del caso, reveló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Este lunes, en conferencia de prensa matutina, Miriam Vázquez Vázquez acusó que fue abusada sexualmente por Mario Celot, un asesor jurídico que le fue asignado cuando buscaba justicia por el caso de la sustracción ilegal de sus dos hijas menores de edad y una nieta, producto de la violación de una de ellas por parte de su entonces pareja sentimental.
En su relato, cuenta que el abogado le habría dado una bebida adulterada con la que Miriam perdió el conocimiento. Cuando recobró sentidos, el servidor público en estado de ebriedad estaba abusando de ella.
Del caso, el mandatario estatal aseguró que su gobierno está respondiendo de forma pronta, por lo que ventiló la renuncia de dos trabajadoras de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi) de Huauchinango, que fueron señaladas por Miriam por no recibir la denuncia de agresión sexual por parte de Mario Celot ni dar seguimiento a su caso.
Aseguró que ninguno de los involucrados continuará fungiendo como servidor público, tras la investigación correspondiente por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Fue en marzo de este año cuando Miriam acudió a un domicilio particular, donde fue citada por el asesor jurídico que le fue asignado, en el municipio de Huauchinango.
Las hijas de Miriam fueron localizadas y se encuentran bajo la protección del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Miriam declaró que teme por su vida, debido a que ha sido amenazada por Ramón N., quien abusó sexualmente de la hija mayor de Miriam cuando tenía 14 años de edad y por lo cual quedó embarazada y tuvo una bebé.
Eduardo Polanco Rojas, jefe del Departamento de Vinculación y Comercialización de la Ditco, informó que este padrón de consultores está integrado por 65 especialistas de diferentes áreas, para la orientación y prestación de servicios de necesidades de los sectores público, privado y social.
“Ubicamos las necesidades de los sectores, expresas o por solicitud, así ofrecemos distintas soluciones a través del conocimiento y la experiencia de recursos humanos calificados”, comentó.
El Padrón de Consultores Universitarios está compuesto por académicos y personal administrativo de la BUAP, cuya principal característica es la amplia experiencia en su campo laboral y en la ejecución de proyectos. Es decir, brindan servicios y consultorías de calidad, lo que fortalece los vínculos comerciales de la BUAP, además de la generación de recursos económicos alternos.
Polanco Rojas señaló que este padrón se nutre gracias a una convocatoria anual y por los directores de facultades.