Académicos de la Ibero Puebla apelan por implementar una educación inclusiva y con valores en los estudiantes
Claudia Espinoza
El próximo lunes, más de un millón 600 mil estudiantes de nivel básico volverán a clases conforme a lo establecido en el calendario oficial para el ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al respecto, el académico de la Ibero Puebla, José Sánchez Aviña, señaló que la educación debe orientarse a formar personas en realidades multiformes.
“Una educación con todos implica hacer visible la diversidad y el derecho de las personas a estar presentes en la vida en sociedad”, explicó.
Comentó que un pilar fundamental de la educación es la pertinencia, característica esencial para que responda a las necesidades expresas de la población que la recibe. Por ello, se trata de procesos significativos para todos los sectores de la sociedad.
Por su parte, Cristina Curiel, académica de la Ibero Puebla, mencionó que para los alumnos de nuevo ingreso es normal sentir ansiedad en estos momentos, pero es importante estar atentos a síntomas que pueden ser más graves, como afectaciones en el apetito, trastornos del sueño o irritabilidad, que podrían indicar que algo más está ocurriendo y es necesario atender.
“Debemos priorizar la salud mental sobre otros objetivos. Es fundamental que esté presente cuando nos evaluamos en nuestra ejecución de tareas y apelar a nuestra empatía para nombrar lo que nos está ocurriendo y saber que no es algo aislado”, explicó.
Para los padres de familia, el regreso a clases implica varios gastos, uno de ellos es el de los uniformes, cuyo precio para escuelas públicas, en tiendas del Centro Histórico, oscila entre los 100 y los 435 pesos, dependiendo de la talla.
Ante esto, la SEP en Puebla comenzó a entregar unos 700 mil uniformes a alumnos de escuelas en todo el estado, para ayudar a madres y padres de familia a solventar este gasto.
De acuerdo con el calendario de la SEP, se establecen 190 días efectivos de clase para las escuelas de educación básica de las 32 entidades del país, incluida Puebla.
Además, la dependencia en Puebla anunció la creación de Comités de Vigilancia Escolar para fomentar los valores entre los estudiantes y alejarlos de actividades ilícitas o peligrosas, involucrando también a directivos, docentes y padres de familia.
En el último semestre del año, se buscará que al menos medio millón de alumnos tomen cursos sobre temas que pueden afectar el entorno escolar, tales como prevención de adicciones, sexting, bullying, cibercriminalidad, hostigamiento, inteligencia emocional, violencia en el noviazgo, entre otros.
Para los docentes también se prevén etapas de formación. El lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección; los días 7 y 8 de enero, el Primer Taller Intensivo para Personal Docente. El jueves 17 y viernes 18 de julio de 2025 se llevará a cabo el Segundo Taller Intensivo para Personal Docente.