El secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dio a conocer el “Informe Final sobre la investigación del accidente ocurrido al helicóptero marca Augusta A109S, matrícula XA-BON el 24/12/2018”.
El gobierno federal refirió que en la investigación se contó con la participación de aeronáuticas internacionales para conocer -con diversos avales de especialistas- lo que sucedió con el helicóptero matrícula XA-BON.
Se descubrió que el 13 de diciembre, 11 días antes del accidente, se reportó un daño en el actuador lineal del Sistema de Aumento de Estabilidad número dos, y aun así, el helicóptero voló.
“Había un equipo que estaba fallando, hubo una mala organización del operador, el helicóptero debió haber estado en tierra, lo hicieron volar. Entre el día 13 y el 24, 31 operaciones, se cayó el helicóptero ahí, pero pudo caerse en una de las 31 operaciones antes, todas estas fallas coincidieron en ese momento. Hubo una mala práctica en el operador, una mala práctica en la tripulación que aceptó volar con las fallas que ellos conocían, que habían reportado en el taller de mantenimiento”, comentó.
Cabe señalar que aunado a las cuestiones de la pieza involucrada en avería también se incurrió en prácticas inadecuadas de operación, mantenimiento y despacho, una mala decisión del taxi aéreo y de la tripulación de continuar con los vuelos a pesar de conocer que la aeronave tenía la falla en el actuador lineal.
Jiménez Espriú dijo que no hubo protocolos suficientes de supervisión del mantenimiento y operación del helicóptero por parte de la Autoridad de Aviación Civil (DGAC).
Las empresas fueron sancionadas hasta por 300,000 pesos, y que además se iniciarán auditorías técnicas y administrativas a la empresa operadora Servicios Aéreos del Altiplano S.A. de C.V, responsable del servicio de aerotaxi utilizado por la gobernadora y su esposo para trasladarse a la Ciudad de México.
El titular de la SCT dejó en claro que no hubo desprendimientos de algún componente de la aeronave.
“No se cayó ninguna pieza, no falló ninguna pieza durante el vuelo”, explicó el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Agregó que durante la inspección de restos no se observaron indicios de materiales ajenos al propio helicóptero como aves o proyectiles.
“Ni evidencias de daños que acrediten un posible acto de sabotaje o de explosivos”, aseguró el secretario.
El secretario informó que la empresa que ofrecía el servicio de taxi aéreo ya no puede operar, pero además se remitirá esta investigación a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Por tratarse de una investigación federal para que los incorpore a la carpeta iniciada por los hechos a efecto de que se continúen con las investigaciones pertinentes”, detalló.
Con información de Expansión