Claudia Espinoza
La Secretaría de Salud federal contabilizó hasta la semana 34, con cierre al pasado viernes, 500 mil 16 personas con alguna infección respiratoria en Puebla, por lo que hizo la recomendación de aumentar medidas de protección para reducir contagios, ante la previsión de bajas temperaturas.
De acuerdo con los datos federales, el año pasado hubo un recuento de 587 mil 825 personas con este tipo de padecimientos, por lo que, de acuerdo con las proyecciones, la cifra podría elevarse en este 2024.
De las personas enfermas, 211 mil 367 son hombres y 288 mil 649, mujeres.
Al respecto, Eduardo López Villalobos, coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP, comentó que las bajas temperaturas que se están registrando en Puebla y el resto del país pueden provocar enfermedades respiratorias como resfriados, gripes y la presencia del virus de la influenza.
Empero, en estas cifras no están consideradas las personas que se contagiaron de COVID-19 en este periodo, que suman 520 en lo que va del año, cifra que se redujo en comparación con el 2023, cuando en todo el año se registraron mil 292 contagios.
López Villalobos comentó que esto es porque gran parte de la población ya está vacunada, pero insistió en que no hay que confundir un resfriado con una gripe y mucho menos si se presenta alguno de los cuatro tipos de influenza que existen (A, B, H1N1 o la H3N2).
Por eso, recomendó que, ante cualquier complicación con este tipo de padecimientos, acudir inmediatamente al médico o unidad de salud.
Apuntó que, a pesar de que no se han reportado un aumento significativo en casos de influenza, sí se están presentando problemas de resfriado, faringoamigdalitis, rinitis, amigdalitis y hasta neumonía.
Agregó que las personas que tienen más riesgo de padecerlas son los pacientes inmunocomprometidos; es decir, las personas con problemas de diabetes, con cáncer o leucemia.