Mariana Flores
La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado, publicó los lineamientos para la verificación vehicular, los cuales establecen que el proceso sólo será por citas y pasando cinco filtros.
De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado (POE), deberá agendarse una cita para evitar filas en los centros de verificación. Esta se obtendrá por medio de una plataforma digital que será habilitada en los próximos días.
Una vez llegado el día y la hora, los usuarios tendrán 10 minutos de tolerancia, como máximo, para poder iniciar con el proceso. En caso contrario, la reunión será cancelada y se tendrá que solicitar una nueva.
Para poder iniciar con los cinco filtros que conforman el proceso de verificación vehicular, el automotor deberá contar con expediente y los pagos al corriente, en caso de presentar adeudos no se podrá continuar con la siguiente etapa.
En la fase de inspección, se llevará a cabo una revisión mecánica, así como una visual. En estas se revisarán el profundímetro, alineador al paso, banco de suspensiones, frenómetro de rodillos y el detector de holguras; así como el tapón de gasolina, bayoneta de aceite del motor, tapón de aceite del motor, porta filtro de aire, presión positiva del tubo de escape, fugas del motor o transmisión, desgaste o deformación de neumáticos, componentes de control de emisión y sistema de diagnóstico a bordo.
Posteriormente se hará la impresión del certificado de verificación vehicular, con el que se deberá hacer la calibración del dinamómetro, conforme lo establece la norma NOM-047-SEMARNAT-2014 o la que la sustituya.
Finalmente, se llevará a cabo el pago correspondiente para recibir el documento.