Durante el primer cuatrimestre de este año hubo 236 casos de homicidios culposos por accidentes de tránsito en el estado. Esta cifra es el doble de casos en un año, debido a que de enero a abril del 2023 fueron 112.
Las autoridades informaron que el año pasado se contabilizaron un total de 637 muertes por accidentes de tránsito registrados en carpetas de investigación ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas denuncias son accidentes mortales provocados por choques, volcaduras, además de atropellamientos.
Lo reportado durante los primeros cuatro meses del año colocó a la entidad en sexto sitio con más denuncias.
El Estado de México es la entidad con más casos con 538 carpetas; seguido de Jalisco con 331 reportes; Ciudad de México en tercer sitio junto con Michoacán con 283; Guanajuato con 269 y Veracruz con 238.
En el caso de las carpetas de investigación por lesiones ocasionadas por accidentes automovilísticos, durante el primer cuatrimestre del año fueron 284 casos, un incremento del 8.81% en comparación con las 261 carpetas del año pasado.
Sin educación
Los resultados de las nuevas políticas publicas que mejoran la cultura vial en la ciudadanía se verán en las siguientes generaciones, debido a que los cambios se darán gradualmente expresó Carlos Francisco Valverde Díaz De León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Díaz de León externó que, el tema de la cultura vial es complejo y se tienen que tomar en cuenta desde varios aspectos, como el punitivo y el de prevención, es decir el antes y el después de un accidente vial.
Comentó que es necesario que se hable de educación vial en las escuelas y que los futuros automovilistas tengan conciencia desde el inicio que tienen que cumplir con las reglas de tránsito.
Opinó que otras de las medidas es que en el caso de las licencias de manejo, imponer más requisitos para poder obtener una, puesto que hasta el momento son muy sencillos y sin rigor.