Los integrantes del Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) estiman que el volcán Popocatépetl seguirá registrando actividad como la vista las últimas semanas.
Explicaron que no se descarta la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter.
Los especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), llamaron a la población a “evitar sobrepasar el radio de seguridad de 12 kilómetros o permanecer en el fondo de las barrancas cercanas debido a que se pueden generar flujos de lodo y escombros”.
En diciembre del 2020, el Cenapred se dio a conocer que “Don Goyo” registró un total de 54,109 exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos derivados de su actividad.