Luego de ocho años sin aumento, el gobierno estatal acordó ayer incrementar el sueldo de siete mil 94 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (Preventiva, Vialidad, Bomberos, Turística y Custodios) en 14 por ciento, aplicable desde el 1 de junio, con lo cual acabó la inconformidad de algunos uniformados.
Así lo acordó el gobernador Miguel Barbosa, quien acudió al inicio de la reunión y acuerdo que sostuvieron representantes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) con los secretarios de Gobernación y de Seguridad, David Méndez Márquez y Raciel López Salazar.
“Los policías han recibido los incrementos contractuales, colectivos, que cada año se lleva a cabo y no porque desde hace ocho años no hayan recibido incrementos.
No han recibido un aumento sensible por el tipo de trabajo que desarrolla y la especialidad del trabajo”, indicó el Ejecutivo.
Barbosa Huerta mencionó que en el Presupuesto de Egresos tiene establecidas mejoras, entre ellas el aumento salarial y la contratación de dos mil nuevas plazas, pero la pandemia de coronavirus pausó varias cosas.
Desde el gobierno de Mario Marín Torres no se había dado un incremento real a salario, lo cual se consiguió con paros y protestas de policías.
Mientras que con Rafael Moreno Valle Rosas se les quitaron estímulos económicos, compensaciones y la entrega de uniformes. Fue Antonio Gali Fayad quien volvió a entregar estímulos, pero de mil pesos mensuales.
Guillermo Pacheco Pulido, gobernador interino, entregó estímulos de cinco mil pesos mensuales a elementos de la Policía Estatal por cinco meses. Los uniformados con el sueldo más bajo recibe 7 mil 153 pesos al mes, pero se les descuentan 471 pesos de ISSSTEP y 335 por concepto de ISR.