De 2018 a 2024 se duplicaron las transacciones electrónicas en el estado
Claudia Espinoza
En Puebla, ha aumentado el uso de métodos electrónicos como sistemas de pago en diversos comercios.
Según datos preliminares del Censo Económico 2024 del INEGI, las transferencias electtrónicas han ganado terreno, incrementando su participación de 5.6 % en 2018 a 11.3 % en 2024.
Aunque el efectivo sigue siendo el principal medio de pago, su uso disminuyó de 96.9 % a 84.7 % entre 2018 y 2023, en parte debido a la adopción de tecnologías digitales que ofrecen pagos más ágiles y seguros.
El INEGI señaló que, pese a ser el medio preferido por la mayoría de los negocios, el efectivo está cediendo frente a opciones como transferencias electrónicas y tarjetas de crédito o débito, que también crecieron ligeramente en el mismo periodo.
Estas cifras reflejan un cambio gradual hacia métodos digitales que brindan rapidez, transparencia y seguridad, impulsados por plataformas digitales y aplicaciones bancarias.
Además, el 20.8 % de las unidades económicas en Puebla ya utiliza internet para las operaciones relacionadas con sus actividades, como búsqueda de información y acceso a repositorios digitales.
A nivel mundial, los pagos digitales crecen a un ritmo de 12.7% anual, con un 60 % del PIB global ya digitalizado, según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En México, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) permite prevenir fraudes mediante la emisión de un Comprobante Electrónico de Pago (CEP), avalado por el Banco de México, que identifica a los usuarios y otorga mayor seguridad en las transacciones, explicó Jaime Márquez Poo, director ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP.