Las personas mayores de 60 años representan una parte significativa de la población. De acuerdo con el registro histórico del Inegi, en Puebla 12 de cada 100 personas son adultas mayores, y en 2050 el cociente llegará al 21%. No obstante, de acuerdo con académicos la situación de vida de este grupo de personas no es el óptimo.
Un estudio hecho por la Universidad Iberoamericana Puebla indica que más de la mitad de adultos mayores se autoperciben como una carga para su familia, mientras que ocho de cada 10 piensan que las personas se desesperan con ellos.
CADA VEZ MÁS VIOLENTADOS
Durante 2021 se presentaron 23 casos de adultos mayores que ingresaron a un hospital poblano víctimas de violencia familiar –de acuerdo con la Secretaría de Salud–, incremento del 4% en comparación con los 22 casos atendidos en 2020.
Esto quiere decir que, en promedio, en 2021 cada 16 días se atendió un caso de esta índole.
De los 23 casos,14 fueron mujeres y el resto, hombres.
Los que más ingresaron son aquellos que pertenecen al segmento de población de 60 a 69 años de edad, en 65% (15), seguidos de aquellos entre 70 y 79 años, con el 17% (cuatro); en tercer lugar, dos casos de personas entre 90y 99 años; un caso de 83 y otro de 103 años. Las lesiones fueron provocadas por varios agentes.
En 29% de los casos (siete) se utilizaron puños y piernas para provocar lesiones; seguidos de aquellos que usaron objetos contundentes, en 21% (cinco), y 13% (tres) fueron empujados, ocasionado una caída.
Los municipios en los que más casos se atendieron fueron Zacatlán, con el 17% (cuatro) del total registrado; Ayotoxco de Guerrero junto con Izúcar de Matamoros, con el 8% cada uno (dos); Atlixco, Chignahuapan, Tetela de Ocampo, Coxcatlán, Puebla, entre otros.
EN TRES AÑOS, 130 REPORTES
De 2018 a 2020, el DIF municipal de Puebla capital recibió 130 reportes ciudadanos sobre posibles casos de maltrato contra adultos mayores; la mayoría fue por abandono por parte de los hijos y por maltrato psicológico.
En 2021, la dependencia municipal recibió 33 reportes de posibles casos de adultos mayores víctimas de maltrato, incremento de 65% en comparación con los 20 denunciados en 2020.
De los 33 reportes, fueron víctimas 37 personas: 20 mujeres y 17 hombres. La mayoría (30%) tenía entre 70 y 79 años, seguidos de quienes tenían entre 60 y 69 años, y 80 y 89 años, con 10 casos cada uno (27%). El 14% (cinco) tenía entre 90 y 99 años, y en un caso no se pudo constatar la edad.
De acuerdo con la dependencia, 22 personas sufrieron tanto abuso físico como psicológico; 10, violencia física; cuatro, abandono, y una persona violencia psicológica.
De las 73 víctimas, en 28 casos los abusos provinieron de un hijo o hija; en cinco no se tienen datos sobre el agresor; en tres, de sobrinos, y en uno, de la nuera.
En seis de los 33 casos atendidos el DIF ayudó a presentar la denuncia ante las autoridades correspondientes; en 14 dio atención medica y psicológica; en 12 hizo una visita domiciliaria, y en uno se derivó a las autoridades correspondientes.
ABANDONO ES VIOLENCIA
Aunque los golpes y palabras hirientes son los tipos de violencia más conocidos en contra de adultos mayores, el abandono y negligencia también transgreden la integridad de las personas de la tercera edad, asentó María Guadalupe Chávez Ortiz, directora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Ibero Puebla.
Resaltó que tienen enfermedades físicas propias de la vejez que deben ser tratadas de manera oportuna por especialistas, atención que muchos de ellos no reciben, pues su situación económica no se los permite o no tienen quien vea por ellos.
Señaló que además de las necesidades físicas también están las afectivas y cognitivas, que de no ser atendidas representan una forma de abandono y, por ende, de violencia.
Comentó que actualmente no existen políticas publicas enfocadas en este sector de la población, pues se da por hecho que no tiene necesidades específicas, lo que dificulta su vida y propicia su segregación.
Por ello señaló que es importante que como sociedad se tome conciencia acerca de las necesidades de este segmento de población