Durante el primer trimestre del año, cada día fueron iniciadas tres carpetas de investigación por el delito de desaparición de personas en Puebla, es decir 303 casos, reportó la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con datos de la entidad autónoma, marzo fue el que más carpetas abiertas acumuló con 110, mientras que en febrero fueron 94 y 99 en enero.
Sin embargo, las 303 denuncias entre enero y marzo representan una de 26 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2021, cuando fueron 412 los casos denunciados ante la FGE.
LA MITAD SON MUJERES
De acuerdo con la Georreferenciación de Violencia de Género de la FGE, de las 303 carpetas de investigación abiertas de enero a marzo de 2021, 150 corresponden a casos en donde la desaparición fue de mujeres, es decir 50 por ciento.
Los municipios con más casos son: Puebla con 80 carpetas en las que se reportan 88 víctimas de desaparición; Tehuacán suma ocho expedientes, con nueve víctimas; Cuautlancingo tiene seis delitos y mismo número de víctimas.
Huauchinango, cinco delitos carpetas y seis víctimas; Izúcar de Matamoros, tres casos y mismo número de víctimas; y Atlixco, tres delitos y reporta cuatro víctimas.
El Colectivo Voz de los Desaparecidos recaba durante los fines de semana firmas entre la ciudadanía para enviar una petición al Congreso del Estado y exigir que se legisle la Ley de Desaparición en el estado, la cual además de regular las acciones de búsqueda de personas contempla la reparación del daño para las víctimas directas e indirectas.