Germán Campos Ramos
Puebla registró ayer su primer caso de menores de edad afectados por el consumo de Clonazepam como parte de un reto viral, se trató de una niña y tres niños de entre nueve y once años de edad que presentaron comportamiento errático dentro de la primaria federal “Benemérito de las Américas”, en la capital poblana.
Los menores fueron atendidos inicialmente por paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), sin embargo, según confirmó la Secretaría de educación Pública (SEP), únicamente la menor fue trasladada para su atención en un nosocomio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde permanecía estable y en observación hasta el cierre de esta edición.
El resto del grupo fueron enviados a sus domicilios junto con sus padres tras la valoración correspondiente. La Secretaría de Salud de Puebla y la delegación del IMSS coincidieron que se trata del primer caso del que tienen registro en que se ven involucrados menores de edad dentro de instalaciones educativas.
El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, que según explicó Ernesto Castro Esparza, anestesiólogo y especialista en terapia intensiva, causa alteraciones en reflejos que protegen al ser humano de perder la vida, causa depresión respiratoria y posiblemente la muerte.
“Es un anticonvulsivo y tiene propiedades que quitan la ansiedad y también de sedación, es decir que produce sueño artificial, esto a diferentes dosis, diferentes efectos, y si no se controla por peso o controla por indicación médica, se producen alteraciones que pueden llevarnos a perder la vida”.
“Tiene manejo, pero es hospitalario, pero si la persona cae en sobredosis Clonazepam puede llegar a la muerte”, explicó Castro Esparza, quien abundó que por eso es importante canalizar a los menores de manera pronta a los servicios de urgencia.
Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencia del IMSS a nivel central, pidió a padres y profesores estar atentos de los retos y a sus efectos, pues el Clonazepam también origina debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque todo dependerá de cada organismo, dosis, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.
“Los efectos aparecen entre los 10 y 20 minutos tras la ingesta, y los efectos en los menores pueden ser muy graves y por eso es importante identificar en fase temprana y así salvarles la vida”.
Explicó que máximo se tiene cuatro horas a partir del consumo para que los profesionales de la salud realicen un lavado gástrico y evitar que el cuerpo absorba y se presenten efectos secundarios.
Desde meses atrás, se han popularizado los retos virales que involucran el consumo de medicamentos controlados como el Clonazepam, en donde menores los toman para buscar un ganador al ser el último en quedarse dormido.
En Puebla no se tenían antecedentes hasta este miércoles.