Germán Campos
La llegada de turistas a Puebla capital recobró vida durante el año pasado: se elevó 19% la ocupación hotelera respecto de 2021, cuando apenas se había elevado 2.3% respecto de 2020, el peor año en el ramo debido a la inmovilización obligada por la pandemia de COVID-19.
Así lo refiere el Monitoreo Hotelero DataTur, referencia alentadora para la autoridad de la capital del estado.
El golpe de la emergencia sanitaria a la economía turística de la Angelópolis se revela en cifras: tocó fondo en abril de 2020, cuando sólo se ocuparon 17 de cada mil cuartos de hotel; el mismo mes de 2017 se habían utilizado 73 de cada 100.
Y ese abril de devastación en la economía mundial, ese mínimo histórico de habitaciones ocupadas se registró por el servicio gratuito que se ofreció a personal de salud que hacía frente a la crisis de hospitalización.
El secretario municipal de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, aseguró que las expectativas para este año son alentadoras: podría recuperarse el dinamismo de 2018.
En 2021, el número de cuartos ocupados alcanzó el 27.53 por ciento, es decir, un aumento marginal en comparación con 2020, sin embargo, en 2022, el monitoreo referido muestra una tendencia al alza, tan sólo en abril se tuvo un 50.94%, seguido por julio, agosto, septiembre y octubre con 53.3%, 54.37%, 54.12% y 57.34%, respectivamente.
En el año que recién terminó, los huéspedes se quedaron entre 1.72 y 1.85 noches, aunque en entrevista para Crónica Puebla, Alejandro Cañedo resaltó que la tendencia es alentadora, “se ha mejorado la estadía promedio a 1.75 días, pero en este 2023 se estima llegar a los niveles de 2018”, lo que se traduce en 1.95 noches por estadía, idéntico también a 2017.
Aunque el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, con base en información generada a través del programa de monitoreo de la ocupación en servicios turísticos de hospedaje, aún no muestran resultados del último bimestre del 2022, existen cifras estatales que también son positivas.
En diciembre el Módulo de Información Turística del Gobierno estatal, ubicado en el Centro Histórico de la capital, atendió a 10 mil 988 personas visitantes, mientras que en el del Aeropuerto “Hermanos Serdán” de Huejotzingo, se orientó a 3 mil 923 personas.
Christopher Mora Vázquez, encargado de esa área estatal, refirió que los visitantes extranjeros principalmente llegan a Puebla desde España, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Argentina y Portugal, mientras que los nacionales desde Ciudad de México, Veracruz, Tlaxcala, Chiapas, Baja California y Nuevo León.
De acuerdo a la encuesta de perfil de visitante que se aplica en los módulos, el promedio de estancia fue de tres noches en este diciembre, además de que los atractivos que despiertan la curiosidad de los viajeros son la Biblioteca Palafoxiana, Catedral, el Callejón de Los Sapos, el mercado de artesanías “El Parián” y la Capilla del Rosario, en la capital, así como los Pueblos Mágicos Zacatlán, Chignahuapan, Cuetzalan, Cholula y Atlixco.
Adicionalmente, en este diciembre y con base a la misma encuesta, 61 por ciento visitó Puebla en pareja, mientras que el resto en familia, principalmente de cuatro personas.
Además, el 50 por ciento refirió que visitan Puebla por su gastronomía.
TIENES GANAS DE PUEBLA
La Secretaría de Turismo de Puebla implementó durante la pandemia “Tienes Ganas de Puebla”, lo que estima la dependencia ha dejado resultados positivos; apenas la semana pasada, mediante un comunicado, refirió que expertos en viajes de la plataforma Booking establecieron a Puebla como un destino atractivo.
De acuerdo con la encuesta aplicada en agosto pasado a más de 24 mil 100 usuarios de la plataforma –cuyos resultados fueron publicados recientemente–, en 32 países, que confirmaron intenciones de viaje, ya sea por trabajo, negocios o turismo durante el 2023, Booking.com, identificó los 10 destinos nacionales que serán tendencia.
La lista la encabeza el Pueblo Mágico de Cholula, conformado por los municipios de San Andrés y San Pedro, seguido por Pachuca, Mérida, Valladolid y la propia capital poblana, ubicada en el quinto lugar de las preferencias.
De acuerdo con la plataforma, el 68 por ciento de la comunidad viajera encuestada busca lugares que les generen nostalgia y que los ayude a romper con la rutina diaria.
Es importante destacar que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, de enero a noviembre, Cholula recibió 789 mil 422 visitantes que dejaron una derrama económica superior a los 836 millones 124 mil pesos, con una ocupación hotelera de 41 por ciento.