Por: Jesús Peña
Puebla registró en 2021 la tasa más alta del país en fallecimientos por diabetes mellitus y la segunda en muertes por enfermedades del corazón.
El Inegi lo da a conocer en su más reciente reporte de causas de decesos en México.
Aunque la diabetes tipo 2 fue la segunda causa de fallecimientos en mujeres en Puebla y tercera en varones, los 10 mil 490 casos en el estado representan la mayor proporción del país: 15.8 por cada 10 mil habitantes.
En el ranking nacional, siguen Veracruz con 15.7, Tlaxcala con 14.8, Estado de México con 14.2, mientras que Oaxaca y Tabasco tienen 13.7.
Las entidades con las tasas más bajas son: Baja California Sur (5.3), Sinaloa (6); Sonora, Aguascalientes y Quintana Roo (6.1).
La primera causa de muerte en habitantes del estado de Puebla fue, para hombres y mujeres, el conjunto de enfermedades cardiacas, con 15 mil 66 defunciones.
Eso coloca a la entidad en segundo lugar nacional, por una tasa de 22.6 por cada 10 mil habitantes, sólo superada por Veracruz con 22.9, mientras que el tercer puesto fue para Morelos con 22.3, en contraste, Quinta Roo tiene la cifra más baja con 8.4.
En tumores malignos, la entidad es la 29 con una tasa de apenas 5.9 por cada 10 mil habitantes, superando a Guerrero, Tlaxcala y Quintana Roo con 5.3, 5.2 y 4.7, respectivamente. La lista la encabezan Ciudad de México con 9.4, Colima con 8.5, mientras que Veracruz y Sonora tienen 8.1.
La institución indica que fallecieron 66 mil 101 personas en Puebla, quinta entidad con más defunciones, congruente con el lugar cinco que la entidad ocupa en número de habitantes, detrás de Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Jalisco.
De esos fallecimientos, 37 mil 76 fueron de hombres, 29 mil 5 de mujeres y en 20 casos no se determinó el género.
En el conteo del Inegi se registraron 2 mil 998 decesos por causas externas: 486 (28.2%) por homicidio, mil 429 (47.7%) por accidentes, 360 (12%) por suicidio y hubo 363 (12.1%) víctimas en eventos de intención indeterminada.
SIN DIAGNÓSTICO
- Las investigadoras Marcelina Cruz Sánchez y Ángeles Cruz Arceo indican que en México:
- La mayoría de los pacientes diabéticos ignoran el padecimiento
- Lo descubren avanzada sin control por síntomas: hambre sin saciedad, pérdida de peso inexplicable, sed intensa y orinar grandes cantidades sin consumir muchos líquidos