Ilse Aguilar
La actividad reciente del volcán Popocatépetl ha generado efectos significativos en varios municipios de Puebla y la zona metropolitana, incluyendo la presencia de ceniza en vehículos y superficies urbanas.
Las autoridades han emitido advertencias a los conductores debido a las condiciones resbaladizas de las calles y han cerrado accesos al Parque Nacional Izta-Popo por acumulación de nieve en los caminos. Además, se esperan lluvias de ligera intensidad y vientos en diversas regiones del estado debido a la entrada del frente frío 35.
Expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres han registrado nueve exhalaciones y más de mil 400 minutos de tremor del volcán desde el sábado pasado.
La intensa actividad volcánica ha generado molestias como comezón en la garganta, irritación ocular y resequedad en la piel, según indica la profesora Madison Contreras Burelo de la UPAEP.
Para prevenir problemas de salud, se recomienda el uso de cubrebocas y gafas de protección ocular, así como lavar la nariz con soluciones de agua de mar.
Se destaca la vulnerabilidad de grupos poblacionales como adultos mayores, niños pequeños y personas con enfermedades respiratorias preexistentes.