Claudia Espinoza
Al cierre de los primeros tres meses de este año, el estado de Puebla se colocó en el cuarto lugar nacional en captar Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.
Entre enero y marzo, a la entidad llegaron 920 millones de dólares principalmente por conceptos de reinversión en el sector comercio y automotriz, que son los que destinaron más recursos, el 49%.
En el ámbito nacional, el reporte indicó que la Ciudad de México es el primer puesto al recibir 7 mil millones de dólares, seguida de Nuevo León con 2 mil 332 millones de dólares, Jalisco con mil 179 millones de dólares y luego Puebla.
Este tipo de inversión en el país fue de 18 mil 635 millones de dólares en el lapso referido. Estas cinco entidades más el Estado de México –con 891 millones de dólares– obtuvieron 66% del total del país.
Por rubros, en la esfera nacional, 89.64% correspondió a reinversión de utilidades, 5.36% a cuentas entre compañías y 5.0% a nuevas inversiones.
En cuanto al sector económico: 53.26% se dirigió a las manufacturas; 32.43% a servicios financieros; 3.49% a transportes; y 2.40% a la construcción.
Por país de origen, 34.37% provino de Estados Unidos (6 mil 405.2 millones de dólares); seguido de España con tres mil 779.9 mdd (20.28% del total); y, Argentina, con mil 739.6 mdd (9.33%).
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Rubén Furlong Martínez, comentó que las expectativas de crecimiento económico para la entidad, producto de la llegada de nuevas inversiones, ya sea de compañías existentes o nuevas, son alentadoras.
Y que la llegada de inversiones se ve favorecida por la reducción de los niveles de percepción de inseguridad pública, sobre todo en la capital del estado.
El clima de tranquilidad genera confianza a los empresarios, por lo que el logro puede resultar significativo al cierre de este año, agregó.
“Es una cifra importante porque detenemos la caída y empezamos a caminar hacia arriba”, dijo.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez, manifestó que la estabilidad política de la entidad alienta la llegada de nuevas inversiones.
Hay confianza en el sector empresarial para concretar nuevos proyectos de inversión en el estado que se traduzcan en la generación de empleos formales, indicó.
Destacó la apertura y trabajo conjunto que se ha logrado en este año con el gobierno del estado encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina.