René Valencia
Mil 552 renovaciones de permisos a ambulantes entregó el Ayuntamiento de Puebla de abril a junio de este año, en periodo de la pandemia de coronavirus, mientras el sector restaurantero está a la espera de la reactivación, que cuesta pérdidas de fuentes de empleo y cierres definitivos de negocios.
En el segundo trimestre de 2020, se aprobaron –en promedio– 17 permisos diarios a comercio ambulante, semifijos y prestadores de servicio en la calle, de acuerdo con el listado de Concesiones, Licencias, Permisos y Autorizaciones de la administración de Claudia Rivera.
De las licencias autorizadas destacaron comerciantes que recibieron múltiples renovaciones, como Abel de la Luz, a quien le entregaron tres en el segundo trimestre y la misma cantidad a Alberto Bautista Juárez.
En tanto, la titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Puebla, Olga Méndez Juárez, informó el pasado 12 de julio que Puebla se convirtió en el único estado del país sin recibir la autorización para brindar el servicio de alimentos en mesa.
En este sector se han reportado cerca de 6 mil empleos perdidos y el cierre definitivo de 900 negocios durante la crisis sanitaria.
MEDIDAS
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció el pasado 14 de abril que daría un plazo de tres días a los ayuntamientos para retirar a los ambulantes de las calles en los municipios del estado, al representar riesgo para contraer COVID-19.
Al día siguiente, el secretario de Gobernación estatal, David Méndez Márquez, confirmó que se intervino en la capital y fueron retirados mil 300 vendedores del Centro Histórico.
QUEJAS SIN ATENDER
Una queja en contra de la colocación de comercio informal o por problemas causados por esa instalación se presentó, en promedio, cada día en la zona metropolitana de Puebla, del 1 de marzo al 18 de julio de 2020.
Durante este periodo se generaron 142 quejas en contra de vendedores informales, de los cuales los ayuntamientos involucrados mantuvieron abiertos 62, lo que representó 44% de los reportes sin resolver, de acuerdo con registros del Centro de Integración Ciudadana (CIC).
La mayoría de las denuncias se relacionaron con ruido en la vía pública.
El CIC es una agrupación ciudadana que en sus redes sociales y en su sitio digital recibe denuncias de habitantes de municipios de la zona metropolitana de Puebla, para orientarlos con la autoridad correspondiente. Después le da seguimiento, sobre si lo resolvieron o en qué etapa se encontró del proceso.