El registro para el parlamento abierto sobre derechos sexuales y reproductivos, así como de la Interrupción del embarazo, fue ampliado al 19 de marzo por el Congreso del Estado.
El acuerdo se dio entre las presidentas de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, María del Carmen Cabrera Camacho; de Salud, Cristina Tello Rosas; de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez Sandoval.
Así como de las Comisiones de Igualdad de Género, encabezada por Rocío García Olmedo y de Familia y los Derechos de la Niñez por Mónica Rodríguez Della Vecchia.
En este parlamento que se llevará a cabo del 5 al 20 de abril, escucharán las propuestas de estudiantes, organizaciones civiles, académicas, especialistas, así como de legisladoras, legisladores y de la gente que quiera unirse.
Las propuestas que se pueden entregar deberá versar sobre cinco ejes derechos sexuales y reproductivos, derechos sexuales y reproductivos en la familia y niñez, criminalización de las mujeres e interrupción legal del embarazo desde una visión jurídica y de salud.