Jesús Peña, Karla Cejudo y Diana López Silva
Por cada peso que Claudia Rivera Vivanco no pudo comprobar en su cuenta pública de 2019 al frente del ayuntamiento de Puebla, la Auditoría Superior del Estado (ASE) le observó 2.4 pesos en la de 2020, justo el año de la pandemia de COVID-19.
El documento publicado por la ASE señala que en su primer año de gobierno la cantidad que debía comprobar la expresidente municipal emanada de Morena fue de 779 millones 827 mil 21 pesos, pero para su segundo año las observaciones subieron a los mil 877 millones 996 mil 313 pesos.
El universo auditable fue de 5 mil 924 millones 591 mil 746 pesos, que corresponde a ingresos, egresos y obra pública, sobre los cuales pesan 217 observaciones, de las cuales 19 fueron solventadas, pero con las 198 restantes se generaron 56 solicitudes de aclaración y 142 pliegos de observaciones.
El rubro que más es señalado es el de obra pública, con un monto de 710.7 millones de pesos, así como sospecha de sobrecostos para vialidades, irregularidades en los estudios de impacto ambiental y anomalías en las licencias de construcción, por 104.8 millones de pesos.
También se destacan pagos por 64.6 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque de los cuales no hay comprobantes.
Hay observaciones por 26.6 millones de pesos debido a que no se comprobó la entrega de ayudas sociales. Destaca el rubro denominado alimentos y utensilios, por un monto no explicado de 6.4 millones de pesos.
Casi 13 millones de pesos son objeto de atención bajo el concepto de productos químicos, farmacéuticos y de Laboratorio, lo cual llama la atención pues en 2020 fue el año que llegó a México la pandemia de COVID-19.
Incluso hay 13.2 millones de pesos no explicados bajo el concepto de vestuarios, blancos, prendas de protección y artículos deportivos.
RESPALDAN
El gobernador Miguel Barbosa Huerta celebró que la ASE diera a conocer el presunto daño patrimonial al ayuntamiento de Puebla durante 2020, en la administración de Claudia Rivera Vivanco.
El mandatario estatal resaltó los exservidores señalados tendrán la oportunidad de aclarar el uso de los recursos públicos, pero a diferencia de otras ocasiones hoy la Auditoría –a cargo de Amanda Gómez– no oculta nada.
Por su parte, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, pidió a la ASE que investigue y sancione conforme a la ley a su antecesora, además de confirmar que la Contraloría Municipal lleva a cabo una investigación independiente.
“Hubo miles de observaciones que no han sido solventadas y por eso se hace este proceso de investigación. Hay un tema de sigilo donde la Contraloría no puede ventilar. Eso llevaremos a cabo nosotros como autoridad entrante”, apuntó.
La Comisión Entrante de Entrega-Recepción notificó a la Comisión Saliente sobre 2 mil 86 observaciones, pero sólo fueron subsanadas 249 (11.9%).
El diputado local Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, indicó que Claudia Rivera debe responder a las observaciones de la ASE en su cuenta pública 2020.
También indicó reconoció que los partidos políticos se ven afectados en su imagen por el actuar de presidentes municipales emanados de los mismos.
Descartó que se trate de alguna persecución contra Rivera Vivanco, sino del trabajo pendiente que está sacando adelante la ASE, después de los rezagos presentados debido la pandemia.
Augusta Díaz de Rivera, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), sentenció que Claudia Rivera debe responder a las observaciones a su cuenta pública y que el actual ayuntamiento de Puebla deberá hacer las propias. Agregó que la morenista evidenció su “falta de experiencia para gobernar”.