Tras una década de lucha, la Ley Agnes que reconoce el derecho a la identidad de género autopercibida, fue aprobada por mayoría de votos en el pleno del Congreso del Estado de Puebla.
La iniciativa que plantea reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Civil para el Estado, fue presentada por las diputadas morenistas, Estefanía Rodríguez Sandoval y Vianey García Romero.
Dicho dictamen recibió el aval de 34 diputados, mientras seis se abstuvieron, en una discusión que duró cuatro horas de sesión plenaria pero cerca de 10 años en la congeladora.

Con esto en la entidad se permitirá la modificación, enmienda, cambio de nombre, así como el reconocimiento de la identidad de género autopercibida, el cual se solicitará ante la Dirección del Registro Civil del Estado, municipio o localidad de la persona solicitante.
La Ley Agnes recibe ese nombre en honor a la activista transexual Agnes Torres, quien se mantuvo en la lucha por el reconocimiento de su comunidad y fue asesinada en marzo de 2012, un hecho catalogado como crimen de odio.
Puebla se suma a la lista de las 14 entidades del país en aprobar esta ley, entre ellas Tlaxcala, Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca.