El Congreso de Puebla, en la última sesión extraordinaria de la LX Legislatura, votó por unanimidad la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, aunque con críticas de familias de víctimas por no incluir sus peticiones.
La nueva normatividad cuenta con 118 artículos y 13 transitorios, resultado de la armonización con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
EL CAMINO
El 15 de julio de 2020 fue presentada una iniciativa por la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena), que contenía la propuesta de familias de víctimas de desaparición y enriquecida con la opinión de especialistas de la Universidad Iberoamericana.
El 15 de julio de 2021, los familiares entregaron al Congreso de Puebla más de 6 mil firmas para exigir una sesión extraordinaria para aprobar la ley, además de montar un plantón afuera del Congreso local.
El 30 de julio ingresó otra iniciativa, mandada por el gobierno estatal, a partir de la cual se sumaron las dos presentadas y el proyecto salió adelante en comisiones.
PERFECTIBLE
Los familiares de personas desaparecidas en Puebla, en campamento afuera del Congreso, insistieron en que no se incluyeron puntos fundamentales de su iniciativa, para permitir que sea una verdadera herramienta de búsqueda de personas.
María Luisa Núñez Barojas, representante del colectivo La Voz de los Desaparecidos, insistió en que los diputados invisibilizan a las víctimas con el simple hecho de no cambiarle de nombre a la ley para incluir el término “personas desaparecidas”.
También, por no aprobar un presupuesto para el Consejo Ciudadano, que trabajarán en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas del gobierno estatal.
La diputada Nora Merino Escamilla (Morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, antes de la sesión consideró que ambos puntos no son necesarios.
Por su parte, la morenista Estefanía Rodríguez confió que después habrá tiempo para corregir lo que hoy se legisló: “Seguro la próxima Legislatura asumirá la responsabilidad de estar del lado de las familias”.
En el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas se indica que, de 2011 a julio de 2021, hubo en la entidad 9 mil 386 reportes, de los cuales, 2 mil 509 siguen sin ser localizados.
CARACTERÍSTICAS
Se incorporan los principiospara la actuación de las múltiples autoridades que intervienen en los procesos regulados por la Ley, así como el desarrollo de sus planes, programas, políticas, acciones
Un esquema de supletoriedad de la Ley, para solventar cualquier debilidad normativa
Se establece la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla
Se establece el Consejo Ciudadano, como órgano consultivo del Sistema Estatal y de la Comisión Estatal
Se establece el Grupo de Búsqueda como auxiliar de la Comisión Estatal
Se dispone la creación, organización y funciones de una Fiscalía Especializada