Mariana Flores y Diana López Silva
Fotos: Cortesía IMSS
El Hospital General de Zona No. 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Cuautlancingo, inició operaciones ayer y brindará servicio médico a derechohabientes de la región de Huejotzingo, Cholula y la capital poblana.
El primer derechohabiente en ser atendido fue el señor Alberto N, a quien se le brindó servicios de medicina interna por un cuadro intestinal. La unidad cuenta con herramientas de nueva generación y personal capacitado.
Estas instalaciones atenderán a los derechohabientes adscritos a las Unidades de Medicina Familiar (UMF): No. 4 La Constancia, No. 12 Cholula, No. 14 Pueblo Nuevo, No. 41 Huejotzingo y No. 47 Xoxtla.
Durante el inicio de operaciones estuvo presente Aurora Treviño García, delegada del IMSS en Puebla, y Carlos Mario Santamaría, director del hospital.
Se cuenta con 90 camas y 900 trabajadores, dos quirófanos, un tomógrafo y consultorios de varias especialidades.
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
Con las 90 camas del hospital del IMSS en Cuautlancingo y las 180 previstas en la reconstrucción de San Alejandro, para finales de 2024 Puebla recuperará las camas perdidas tras el sismo de 2017, señaló René Sánchez Pérez, representante de los trabajadores de la CTM ante el consejo consultivo del IMSS en Puebla.
Recordó que a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, el Hospital General Regional número 36, mejor conocido como San Alejandro, quedó inhabilitado daños y con él las 415 camas que daban servicio a los derechohabientes, dejando al estado con sólo 856 camas.
Por ello, el IMSS instaló 138 camas en otras unidades: 60 en el segundo piso del Hospital General de Zona No. 20 La Margarita; 38 en el anexo de la Unidad de Medicina Familiar No 6, en la zona de San Pedro; y 40 en el anexo para el área COVID-19, también en La Margarita.
Sánchez Pérez celebró a nombre de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla el inicio de operaciones del hospital de Cuautlancingo.
Agregó que si bien el nuevo San Alejandro no será tan grande como antes, pues tendrá 180 camas, la obra tiene avances y estará lista en febrero de 2024.
Adicionalmente, están pendientes dos proyectos: el hospital de Amozoc, que tendrá 260 camas; así como la ampliación de La Margarita, donde será construida una torre de gineco pediatría, con 140 camas, que se ubicará en la reserva territorial ubicada atrás del hospital y que fue donada por la CTM para beneficio de los derechohabientes.
Sánchez Pérez dijo que los proyectos están aprobados por el IMSS, pero esperan la asignación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.