En el estado de Puebla, la crisis económica por la pandemia de coronavirus derivó en la pérdida de 42 mil 425 empleos en el primer semestre del año.
En el primer trimestre se reportaron 6 mil 503 fuentes de trabajo perdidas. De marzo a junio, periodo del confinamiento voluntario, se perdieron en la entidad un total de 35 mil 922 empleos, es decir que en promedio al mes 11 mil ciudadanos se quedaron sin trabajo, indicó la organización México, ¿Cómo Vamos?, con base en información del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Este dato detalla que los empleos que se perdieron en Puebla en el segundo trimestre del año, corresponde al número de trabajos que se crearon en los últimos dos años.
En 2018 se generaron un total de 22 mil 277 empleos formales, mientras que en 2019 se dieron trabajos a 9 mil 213, para un total de 31 mil 490 personas que fueron empleadas en los últimos dos años.
México, ¿Cómo Vamos? indica que estos 42 mil 425 empleos que se perdieron de enero a junio del año en curso, crearon que Puebla no pudiera cumplir con la meta que tenía programada de generar 30 mil 250 empleos en seis meses, por lo que sumado, Puebla tiene un déficit de 72 mil 675 trabajos.
En el indicador de empleos formales generados de México, ¿Cómo Vamos? el 2019 fue el año con menos generación de empleos de los últimos seis años en el estado con 9 mil 213. En 2013 se reporta la cifra más baja en el rubro cuando se lograron emplear a 8 mil 815 ciudadanos.