Por: Mariana Flores
En la semana del retorno de los decretos estatales para contener la propagación de la COVID-19 en el estado, la detección de casos de la enfermedad aumentó 72% en una semana, al pasar de 548 a 943 casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA) del estado.
Fue el jueves cuando, por decreto estatal, retornó la obligatoriedad del uso de cubrebocas y el exhorto a la autorregulación del comercio establecido.
En lo que va de junio, de la semana del 4 al 10 se detectaron 238 nuevos casos, un promedio de 34 al día.
La semana del 11 al 17 fueron 548 contagios, un promedio de 78 casos diarios.
La semana del 18 al 24 de junio fueron 943 contagios, un promedio de 134 personas contagiadas cada día.
La dependencia informó que en la última jornada diaria fueron 251 las personas que dieron positivo a las pruebas. Esta es la cifra más alta registrada en los últimos cuatro meses.
Con lo anterior, son mil 573 los casos activos, distribuidos en 48 demarcaciones municipales. De estos, 19 están hospitalizados.
El titular de la dependencia estatal, José Antonio Martínez García, expuso que, actualmente, la mayoría de las personas que contrae el virus padece la enfermedad de forma asintomática o con síntomas leves, los cuales suelen desaparecer en tres días.
En este sentido, explicó que quienes requieren hospitalización son aquellos que presentan dificultan en la capacidad de respirar, así como quienes saturan oxígeno en menos del 90%, y quienes por enfermedades crónicas exacerban los síntomas.
Ejemplificó el caso de la única persona que requiere ventilación asistida y que se encuentra en terapia intensiva por el contagio: se trata de un adulto mayor de 68 años de edad que padece hipertensión arterial y diabetes mellitus.